“La Niña” altera los patrones atmosféricos habituales, generando condiciones más húmedas y frescas. En Venezuela, esto podría traducirse en mayor nubosidad, precipitaciones prolongadas y un clima más frío de lo normal.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) confirmó que el fenómeno de «la Niña» ya está presente en el país y sus efectos se harán sentir entre diciembre y febrero de 2026.
Este evento climático, que forma parte del ciclo natural del océano Pacífico, suele traer consigo un aumento de las lluvias y una disminución de las temperaturas en varias regiones.
Según el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), «la Niña» altera los patrones atmosféricos habituales, generando condiciones más húmedas y frescas.
En Venezuela, esto podría traducirse en mayor nubosidad, precipitaciones prolongadas y un clima más frío de lo normal, especialmente en zonas andinas y del centro del país.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población tomar previsiones: tener a mano paraguas, abrigos y estar atentos a posibles alertas por inundaciones o deslizamientos de tierra. Además, se exhorta a seguir los reportes oficiales para evitar contratiempos durante esta temporada.
«La Niña», que ocurre de forma cíclica cada pocos años, ya ha comenzado a influir en el comportamiento del clima nacional. Su presencia podría impactar también sectores como la agricultura, el transporte y la salud pública.
Te recomendamos leer: Capturado sujeto por abuso sexual a adolescente
Con información de El Regional del Zulia.