Estados Unidos ha decidido suspender a partir de este momento todos los pagos y subsidios a Colombia. Según el presidente Donald Trump, esta asistencia no es más que «una estafa a largo plazo contra América».
La medida se acompaña de fuertes críticas hacia el presidente colombiano, Gustavo Petro, a quien el presidente estadounidense señala como un «líder del narcotráfico ilegal«.
A través de Truth Social, Trump declaró que Gustavo Petro promueve la producción masiva de drogas en Colombia, tanto en cultivos grandes como pequeños. Acusó al mandatario colombiano de permitir que esta industria sea «el negocio más grande del país». Además, afirmó que Petro no ha tomado medidas efectivas para detenerla, a pesar de los sustanciales aportes económicos enviados desde Estados Unidos.
Trump anunció que cesarán por completo los subsidios y cualquier tipo de ayuda económica o asistencia para Colombia. También advirtió sobre los efectos devastadores que, según él, genera esta producción de drogas en territorio estadounidense, acusándola de causar «muerte, destrucción y caos». En un mensaje directo a Petro, lo describió como un líder con «baja popularidad» y «mal valorado» que mantiene una «actitud hostil» hacia Estados Unidos. Trump lanzó una severa advertencia: si no se eliminan los cultivos ilícitos, Estados Unidos intervendrá y lo hará de forma poco amable.
En cuanto a la situación actual de Colombia, el país alcanzó un récord en 2024 con la incautación de 960 toneladas de cocaína y base de cocaína, lo que representa un aumento del 14 % respecto al año anterior. No obstante, entre 2022 y 2023, la superficie destinada al cultivo de coca creció un 10 %, llegando a 253.000 hectáreas según reportes del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI).
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
La administración de Gustavo Petro se ha propuesto reducir el cultivo de coca en un 40 % para 2026 y lograr que al menos 50.000 pequeños cocaleros se dediquen a cultivos legales. Este plan fue lanzado en 2023 como parte de una estrategia a mediano plazo.
Te recomendamos leer: Trump autorizó operaciones de la CIA en Venezuela
Por su parte, el 15 de septiembre, el gobierno estadounidense decidió no certificar a Colombia como un país cooperador en la lucha contra el narcotráfico. Esta decisión podría tener consecuencias económicas notables, aunque Washington otorgó una exención temporal para no cortar completamente la asistencia a Bogotá.
Fuente: Notitarde