Senado Colombiano declara al «Cartel de los Soles» como organización criminal transnacional

35

Desde la instancia parlamentaria exhortaron al presidente Gustavo Petro a respaldar la decisión en su calidad de jefe de Estado. Vinculan al referido cartel con el narcotráfico, el lavado de activos y el financiamiento de grupos terroristas.


El Senado colombiano aprobó en sesión plenaria una proposición que declara al denominado «Cartel de los Soles» como una organización criminal transnacional. La iniciativa, impulsada por el senador Jota Pe Hernández (Alianza Verde) y la senadora Paola Holguín (Centro Democrático), obtuvo 33 votos a favor y 20 en contra, superando la mayoría requerida, reporta El Tiempo.

«Varios senadores radicamos esta proposición para declarar al Cartel de los Soles como una organización criminal y terrorista que le hace mucho daño a la región”, señaló Hernández durante el debate, en el que también exhortó al presidente Gustavo Petro a respaldar la decisión en su calidad de jefe de Estado.

El texto aprobado califica a esta estructura como un grupo “criminal transnacional, vinculado al narcotráfico, el lavado de activos y el financiamiento de grupos terroristas (que) constituyen una grave amenaza contra los derechos humanos de los habitantes del territorio colombiano. Además, pide al Ejecutivo que “honre los compromisos internacionales asumidos por el Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional”.

Puedes leer: Venezuela desmanteló operación de «falsa bandera» a cargo de la DEA

La decisión del Senado se produce en un contexto de creciente atención internacional sobre las redes de narcotráfico vinculadas a Venezuela. En su más reciente informe sobre los principales países de tránsito o producción ilícita de drogas, la Casa Blanca incluyó a Colombia en la lista de naciones “descertificadas”.

La proposición colombiana cita estos señalamientos como evidencia de la expansión del supuesto Cartel de los Soles y su papel en el narcotráfico y el lavado de activos en la región. A inicios de septiembre, el Congreso de Perú ya había aprobado una moción que califica a esa red como una organización terrorista que representa una amenaza externa.

Con información de Versión Final