Los productores de Panelada recibieron demandas por promoción engañosa. Conoce los detalles.
En Colombia, un tribunal administrativo de Cundinamarca ordenó la suspensión provisional de la marca Panelada. Esta bebida granulada con sabor a papelón con limón goza de gran popularidad tanto en Colombia como en Venezuela.
La empresa Quala S.A. había lanzado en 2020 dos productos denominados «Panelada» y «Panelista», ofreciendo una opción instantánea para preparar la tradicional bebida hecha con papelón de caña y limón.
Sin embargo, en los empaques del producto solo se mencionaba que estaba elaborada con panela y sabor a limón, lo que podía inducir a los consumidores a pensar que se trataba de un derivado natural del papelón. Tras un análisis, se concluyó que la fórmula del producto incluía edulcorantes como aspartamo.
Para los productores de panela, está prohibido emplear sustancias blanqueadoras o edulcorantes en el proceso de elaboración. Esto motivó el rechazo por parte de este sector ante lo que consideran una promoción engañosa del producto como papelón natural. Además, las campañas publicitarias de «Panelada» contribuyeron a esta confusión al mostrar imágenes de agricultores trabajando con caña de azúcar, lo que reforzaba la percepción de autenticidad y apoyo a la agricultura local.
La creciente popularidad de «Panelada» y productos similares ha tenido un impacto negativo en las ventas de panela natural. Según Denis Ariza, presidente de la organización Dignidad Panelera, la introducción de estos productos desplazó el consumo de panela tradicional en más del 40%, generando pérdidas significativas para los productores.
Acción legal y suspensión de Panelada
Ante esta situación, Dignidad Panelera presentó una acción popular contra la marca en Bogotá durante 2024. Argumentan que el uso del nombre debería estar condicionado a que el producto contenga un 100% de panela, evitando engaños al consumidor. Como resultado, el caso fue admitido por el tribunal en febrero de ese año.
Posteriormente, en 2025, el Ministerio de Agricultura de Colombia presentó una demanda en representación de los productores de panela natural contra Quala S.A., la cual fue admitida por un tribunal de Cundinamarca en septiembre. El juez del caso afirmó que el registro de la marca constituía una apropiación indebida de una expresión cultural relacionada con las comunidades campesinas productoras de panela.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
El tribunal señaló que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) registró la marca sin consultar previamente a las comunidades ni corroborar la distintividad del término. Además, se determinó que el nombre podría inducir al consumidor a error, sugiriendo que el producto contenía panela tradicional.
Te recomendamos leer: ¿Por qué «preferiría morir» el presidente Daniel Noboa?
Con la suspensión provisional del registro de «Panelada», Quala queda impedida de comercializar el producto bajo ese nombre o cualquier otro que haga alusión a preparaciones basadas en panela natural. Durante este período, la empresa pierde los derechos exclusivos sobre la marca, incluidos los relacionados con la protección contra usos similares por terceros. No obstante, esta medida no prohíbe que continúen produciendo la bebida granulada bajo una denominación distinta.
Fuente: Notitarde