Claudio Fermín: “Nuestra ineptitud para entendernos está abriendo rendijas a la intervención extranjera”

8
Claudio Fermín: “Nuestra ineptitud para entendernos está abriendo rendijas a la intervención extranjera”
Claudio Fermín: “Nuestra ineptitud para entendernos está abriendo rendijas a la intervención extranjera”

“El país necesita entendimiento: no se trata de gobierno u oposición, sino de patriotas y entreguistas”, dijo Claudio Fermín.


El presidente de Soluciones para Venezuela (SPV), Claudio Fermín, fijó este martes la posición del partido ante “las amenazas a la integridad territorial, a la soberanía nacional y a la estabilidad política del país”, denunciando lo que calificó como “una agresión sistemática contra Venezuela, sus instituciones y su pueblo”.

Fermín alertó que, en medio de un clima de sobreinformación y confusión, es deber de las fuerzas democráticas dar claridad: “No es cierto que Venezuela esté en guerra ni que sea un agente agresor. Venezuela es la víctima. Lo que enfrenta el país es intimidación armada y operaciones que no corresponden a una relación civilizada entre Estados”.

Rechazó de manera categórica cualquier forma de intervención militar: “No es con cañones ni con despliegues bélicos que se tejen las relaciones internacionales. La fuerza bruta no puede acallar a los países pequeños ni a los que disienten de los intereses de las potencias militares y financieras del mundo”.

Fermín: “Las agresiones no son contra un gobierno: son contra Venezuela”

El dirigente recordó que el bloqueo económico continúa afectando directamente a productores, consumidores y ciudadanos. “Es Venezuela la que no puede comerciar libremente, refinanciar su deuda o participar plenamente en los organismos internacionales. Ese cerco se opone al desarrollo económico del país”, afirmó.

Fermín también llamó la atención sobre la pasividad internacional frente a estas acciones: “Denunciamos esta intromisión en los asuntos de Venezuela y la indiferencia de muchos Estados, que mañana pueden ser víctimas de la misma metodología”.

El dirigente citó recientes pronunciamientos del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, Volker Türk, y de gobiernos de distintos signos políticos, que alertan sobre hechos graves en el Caribe. “Es un desafío al derecho internacional que debe preocupar a todos”.

“Se han fabricado mentiras para justificar una agresión”

Fermín cuestionó la difusión de narrativas que calificó de “falsas y peligrosas”, como la criminalización masiva de los venezolanos o la tesis del llamado “Cartel de los Soles”.

“Trump y otros actores han usado estas mentiras para decir que los venezolanos somos delincuentes, o para presentar a nuestras Fuerzas Armadas como una red de narcotráfico. Eso es inadmisible”, afirmó.

Recordó que la propia evidencia desmiente estas acusaciones: “Más del 90% de la droga que entra a Estados Unidos lo hace por el Pacífico y por México. El fentanilo tiene rutas ligadas a otros países. No es Venezuela la responsable ni del tráfico ni del consumo que hoy amenaza a la sociedad estadounidense”.

“Defender la soberanía no significa renunciar a reclamar cambios”

El presidente de SPV subrayó que Venezuela atraviesa problemas muy graves: hambre, presos políticos, colapso de servicios públicos, conflictividad social.

“Pero ninguno de esos problemas se resuelve subastando la patria. No podemos permitir que se manipule al país diciendo que quien no se alinea con potencias extranjeras es un ‘entreguista’. Denunciamos esa estrategia que ofende la dignidad nacional”, dijo.

Insistió en que la prioridad es una reflexión seria: “Este capítulo de injerencia extranjera debe debatirse sin complejos. Defender la soberanía no contradice, exigir cambios, justicia o mejores condiciones de vida”.

“El país necesita entendimiento: no se trata de gobierno u oposición, sino de patriotas y entreguistas”, dijo.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

Fermín reiteró el carácter antiimperialista, democrático y venezolanista de Soluciones para Venezuela, alertando que la incapacidad para el diálogo interno abre espacios a la intervención externa.
“Venezuela necesita un esfuerzo serio para reencontrarse. La exclusión y la segregación no nos van a sacar adelante”, señaló.

Pidió al país hacer una pausa en los odios y mirar el destino de naciones atrapadas en guerras interminables: “Piensen en Sudán, en Ucrania, en Gaza. Aquí no podemos seguir alimentando los extremos”.

Sobre las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, Fermín comentó: “Hemos visto un giro que no sabemos si será transitorio, pero si se abre una puerta al diálogo, Venezuela debe entrar con dignidad. Este es un país con alma, que va a defender su soberanía”.

Sobre Amnistía e Indultos

En respuesta a preguntas de la prensa, Fermín reiteró su histórico llamado a una Amnistía Política: “La Asamblea Nacional tiene la facultad de decretarla y el Presidente la de otorgar indultos. Tenemos que liberar a quienes están presos por protestar, por opinar, por denunciar corrupción. Pero más allá de eso, necesitamos poner fin a la política de segregación y destrucción moral del adversario”.

Pensionados, economía y propiedad

Fermín también rechazó las políticas de expropiación y ataques a la propiedad privada: “Un país no se gobierna con consignas. Necesitamos generar empleo y condiciones para la inversión. Ha habido rectificaciones, pero siguen limitadas por el bloqueo”.

Un llamado a la convivencia democrática

Cerró afirmando que una narrativa de entendimiento no es una narrativa débil: “Es actuar como país. Podemos reclamar, podemos disentir, pero no podemos desear una invasión ni normalizar el odio. La democracia es convivencia, es compartir espacios, es andar juntos, aunque no pensemos igual”.

Soluciones para Venezuela reafirmó que seguirá levantando su voz en defensa de la soberanía, la paz y la búsqueda de acuerdos que permitan al país salir adelante con dignidad.

Te recomendamos leer: Maduro llama participar masivamente en la consulta del 23N

NDP