Venezuela denuncia despliegue militar de EE.UU. ante la Celac

183
Foto/Cortesía

Estas maniobras militares representan la mayor amenaza para la zona de paz en América Latina y el Caribe, dijo el canciller Yván Gil.


El canciller de la República, Yván Gil, expresó este lunes su preocupación por el despliegue militar de EE.UU. durante la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en Nueva York.

Gil señaló que en semanas recientes se ha evidenciado cómo estas maniobras militares representan la mayor amenaza para la zona de paz en América Latina y el Caribe. Destacó que no se había enfrentado una situación similar desde la crisis de los misiles en los años 60. Resaltó, además, el impacto de las operaciones actuales, como el despliegue de un submarino nuclear en la región, lo que pone en peligro no solo la estabilidad de Venezuela, sino también de toda la región.

El canciller advirtió sobre las posibles repercusiones económicas derivadas de esta situación, subrayando la preocupación entre pescadores y operadores turísticos en el Caribe, quienes se sienten intimidados por el clima militar en la zona. Agradeció el respaldo expresado por la mayoría de los países miembros de Celac, que reafirmaron su compromiso con la preservación de la zona de paz y el Tratado de Tlatelolco, el cual declara a la región como un área libre de armas nucleares.

Unidad de la región ante despliegue militar de EE.UU.

Haciendo énfasis en la importancia de la unidad regional, Gil apeló al pensamiento bolivariano y los ideales de independencia frente a las tensiones y violaciones al derecho internacional que surgen en el contexto geopolítico actual.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

Reflexionó sobre el deber histórico que tiene América Latina y el Caribe ante situaciones complejas como el deterioro sistemático de la legalidad internacional y eventos lamentables como el genocidio en Palestina. Llamó a una resistencia basada en los valores compartidos por los países de la región y su esencia unitaria.

Te recomendamos leer: Venezuela exige ante la ONU el «cese inmediato» de las operaciones militares de EE.UU….

En sus declaraciones finales, Gil agradeció el apoyo firme de Celac a los principios establecidos en 2014 durante la creación de la zona de paz en Cuba. Reiteró que esta situación representa un desafío sin precedentes desde la crisis de los misiles, dejando a su paso un sentimiento de incertidumbre y preocupación para las naciones del área.