Alrededor de 95 % de estos adultos mayores en soledad solo cuentan con pensiones, las cuales, siguen estancadas en 130 bolívares y una bonificación de 50 dólares.
El director general de la Asociación Civil Convite, Luis Francisco Cabezas, informó este viernes que, según las últimas proyecciones demográficas, en Venezuela hay entre 3.8 y cuatro millones de adultos mayores.
Precisó que, de ellos, aproximadamente un “9 % de la población pudiera estar viviendo sola, o sea, habla de unas 400 mil o 380 mil personas de adultos mayores que viven solos”.
Asimismo, detalló que alrededor de 95 % de ellos cuentan con pensiones, las cuales, siguen estancadas en 130 bolívares y una bonificación de 50 dólares.
En contraste, según datos recientes del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), el costo de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) para una familia se sitúa por encima de los 500 dólares al mes.
También puedes leer: FVM reporta baja asistencia de estudiantes en inicio de año escolar
Esto significa que el ingreso de un abuelo, aún con las bonificaciones por medio del sistema Patria, apenas cubre una pequeña fracción (alrededor del 25 % o menos) del costo solo de los alimentos básicos requeridos por un hogar.
En entrevista concedida a Unión Radio comentó que Venezuela “está en plena transición demográfica y ha comenzado a envejecer”.
El representante de Convite resaltó la importancia de diseñar una “oferta más robusta” en materia de servicios, protección social, soporte emocional, físico y alimenticio para esta parte de la población.
Afirman que “no se cuenta un plan nacional de envejecimiento ni con una política que se dedique a garantizar los derechos humanos de las personas mayores”.
Con información de Versión Final