Destinan 8 % a educación, mantenimiento 9 %, servicios básicos (luz, agua, gas directo) el 4 %; y otro 6 % para el cuidado personal.
El director y socio fundador de Atenas Grupo Consultor, Pedro Quintana, aseguró que los gastos de abastecimiento de la población venezolana rondan el 30 % de los ingresos que perciben y que 20 % van dirigidos a cumplir con el pago de traslado en transportes públicos y privados.
«Los venezolanos tienen bien claro los gastos a los que tiene que hacer frente de forma cotidiana y justamente el tema de la gasolina, para algunos sí es importante, pero en general el tema de transporte en el hogar es el rubro número uno de gasto, declaran que gastan el 20 % del presupuesto mensual en temas de transporte», dijo en entrevista en Unión Radio.
Detalló que el gasto dirigido al desplazamiento no cambia si se tiene un auto personal o se viaja a través de camionetas de ruta debido a que el costo de la gasolina afecta a todos.
También puedes leer: Venezuela desmanteló tres planes terroristas de la CIA
Ante las fallas que presentan los servicios de transporte público, los usuarios toman más en cuenta lo privado, ya sea para ir a sus trabajos, clases, diligencias o residencias.
Con respecto a lo relacionado a los rubros proteicos (carne, huevo, pollo, pescado) señaló que se destina el 14 % a ese tipo de alimento y otros tipo de comidas representan el 18%, siendo un total de 32% el que va dirigido al consumo comestible.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
En cambio, la educación tiene 8 %, mantenimiento 9 %, servicios básicos (luz, agua, gas directo) el 4 %; y otro 6 % para el cuidado personal. Asimismo, puntualizó que con las estrategias los hogares buscan la manera de tener la mayor cobertura de las necesidades y rendir los ingresos monetarios.
Con la expansión del sector de telecomunicaciones, Quintana mencionó que «ha tomado mucha importancia», con la última medición hecha se estimó que 7 % del sueldo percibido va destinado a cubrir este nuevo método de entretenimiento, pues los hogares requieren mantenerse comunicados con empresas de trabajo, con la información noticiosa o consumo de contenido mediante diferentes plataformas digitales.
Con información de Unión Radio







