Súper marihuana en Lara | Incautados 1.253 kilos en un operativo

278
Foto/Cortesía

El vicepresidente de Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, calificó esta marihuana como una sustancia particularmente peligrosa, creada presuntamente en laboratorios bajo control de la DEA.


El vicepresidente de Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó este viernes sobre la incautación de 1.253 kilos de súper marihuana en Lara, como resultado de un operativo coordinado por los cuerpos de seguridad.

Cabello, quien también ocupa el cargo de ministro de Interior, Justicia y Paz, calificó esta marihuana como una sustancia particularmente peligrosa, creada presuntamente en laboratorios bajo control de la DEA. Este comentario lo hizo durante su intervención en el Congreso «Consumo de drogas y delincuencia juvenil: justicia con rostro humano», organizado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El funcionario destacó que, excluyendo lo confiscado en este operativo y las más de 30 toneladas incautadas el jueves anterior, Venezuela ha logrado retener un total de 63.200 kilos de drogas este año. Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), esto representa el 50 % del estimado que intentaría transitar por el país.

En su declaración, cuestionó las verdaderas intenciones de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Señaló que la mayor parte de las drogas que ingresan a territorio estadounidense —un 87 %, según organismos internacionales— se moviliza a través del océano Pacífico: «¿Por qué no centran sus esfuerzos en esa ruta en lugar de obsesionarse con Venezuela?», planteó.

Asimismo, Cabello apuntó que, a pesar de los esfuerzos declarados por el gobierno de Colombia, este país continúa siendo el mayor productor mundial de drogas ilícitas, con una cifra estimada superior a las 2.100 toneladas anuales. De esa cantidad, unas 106 toneladas —aproximadamente un 5 %— buscan transitar por Venezuela.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

«No somos un territorio de paso libre para el narcotráfico. Los cuerpos de seguridad están preparados y totalmente comprometidos en esta lucha», aseveró Cabello.

Te recomendamos leer: SAREN emitirá la partida de nacimiento digital para venezolanos dentro y fuera del país

En otro momento, el vicepresidente también resaltó que la mayoría del tráfico global de drogas —87 %— utiliza rutas del océano Pacífico, especialmente a través de Ecuador. Sobre este punto, señaló: «Esa droga sale mayormente desde Ecuador, donde casualmente el jefe de gobierno, Daniel Noboa, es el mayor exportador de frutas. No es coincidencia que constantemente se descubran cargamentos de cocaína en contenedores pertenecientes a su empresa en Europa y Estados Unidos, y sin embargo nadie dice nada».

Fuente: Globovisión