A juicio del presidente de Casa de Cambio Zoom, César Atencio, esto se debe en gran medida a que Venezuela destina más dinero al exterior del que recibe.
En el último años, las remesas a Venezuela cayeron un 47 % por escasez de divisas. A juicio del presidente de Casa de Cambio Zoom, César Atencio, esto se debe en gran medida a que Venezuela destina más dinero al exterior del que recibe.
Según los datos proporcionados, por cada dólar que ingresa al país, el doble sale hacia Colombia, principalmente para atender las necesidades de emergencia de los migrantes.
Las cifras reveladas por Western Union indican que las remesas formales hacia Venezuela cayeron del 60 % al 47 % en el último año. Atencio atribuye esta disminución a factores como el posible fin del Permiso Temporal Protegido (TPS) que beneficia a unos 600.000 venezolanos en Estados Unidos. También al diferencial cambiario que fomenta el uso de vías informales para enviar dinero.
A nivel regional, mientras Latinoamérica recibió 160 mil millones de dólares en remesas durante 2023, se estima que este flujo retrocedió entre un 10 % y 15 % en 2024.
Medidas para aumentar las remesas a Venezuela
Sin embargo, Venezuela enfrenta desafíos particulares, ya que solo cuenta con 132 puntos habilitados para el ingreso formal de remesas. Una cantidad significativamente menor frente a los 25 mil puntos de Colombia o los 100 mil de México.
Para abordar esta situación, Atencio sugirió implementar la corresponsalía bancaria en establecimientos como farmacias y supermercados. Esto permitiría expandir la red operativa y captar hasta 800 millones de dólares adicionales anualmente.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
Por otra parte, Ronald Balza, decano de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), subrayó que muchos migrantes han pasado de ser remitentes de dinero a depender económicamente de sus familias en Venezuela.
Te recomendamos leer: Ministro de Educación Héctor Rodríguez dio la bienvenida al año escolar
Según Balza, esto responde a un cambio en el perfil migratorio: en el pasado predominaban los emigrantes con estudios universitarios y empleos formales, mientras que hoy enfrentan mayores dificultades y envían menos remesas.
Información de Versión Final