¿Por qué «preferiría morir» el presidente Daniel Noboa?

5
Foto/Cortesía

«No podemos permitir que las mafias y los traficantes de combustible sigan explotando los recursos públicos», dijo el mandatario ecuatoriano.


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reafirmó este martes su postura de mantener la eliminación de los subsidios al diésel, una decisión que ha generado un nuevo ciclo de protestas liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie).

Durante un acto público, Noboa expresó con contundencia que «preferiría morir» antes que revertir esta medida, la cual considera crucial para combatir irregularidades en la distribución de recursos.

«No vamos a retroceder, como ocurrió en 2019 y 2022. Debemos mostrar firmeza y empatía hacia quienes realmente necesitan respaldo. No podemos permitir que las mafias y los traficantes de combustible sigan explotando los recursos públicos. Estamos recuperando lo que antes era mal manejado y, en su lugar, lo estamos empleando en beneficio de ustedes. Por eso, antes de que me obliguen a dar marcha atrás, prefiero morir. Aquí permaneceré firme», declaró el mandatario.

Noboa defendió su decisión arguyendo que su administración está incomodando a grupos con intereses arraigados. «Somos incómodos para las mafias de siempre, los traficantes de combustible y algunos sectores políticos que buscan interferir».

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

Además, acusó a la oposición de bloquear sus iniciativas, incluyendo una consulta popular propuesta para ratificar reformas constitucionales. Entre ellas destacan puntos como la autorización para que tropas extranjeras se asienten en territorio ecuatoriano y la convocatoria a una nueva asamblea constituyente.

Te recomendamos leer: Ecuador: Declaran estado de excepción para frenar protestas por eliminación del subsidio al diésel

Con tono desafiante hacia sus detractores políticos, el presidente los instó a demostrar su compromiso democrático en las urnas y en espacios de debate público. «Hablan mucho de democracia, pero que lo demuestren. Presenten propuestas, compitan en elecciones y veamos si realmente cuentan con el respaldo popular. Es ahí donde sus ideas deben convencer a las personas», concluyó Noboa.