Poesía de Lydda Franco Farías reverdece en el Museo de Antigüedades de Punto Fijo

309

En cada voz que compartió un verso, en cada mirada que evocó su recuerdo, se reafirmó el legado imborrable de esta poeta esencial.


Una profunda emoción envolvió recientemente la Cátedra «Luis Alfonso Bueno» de la Universidad de Falcón, espacio que quincenalmente renace en los espacios del Museo de Antigüedades de Punto Fijo, península de Paraguaná. En esta ocasión, la poesía de Lydda Franco Farías, esa lírica de fibra sensible y compromiso social, fue el corazón de un encuentro que resonó en la memoria de los presentes.

El licenciado José Bracho, director de este centro dedicado a salvaguardar el palpitar histórico y cultural de la península, subrayó la fructífera alianza tejida con el poeta Guillermo León Calles, faro cultural de la Universidad de Falcón, como el motor que impulsa estas jornadas de enriquecimiento espiritual.

En sus palabras, Bracho evocó la figura central del homenaje: “En esta jornada, la poesía falconiana se vistió de gala para recibir a una de sus grandes voces, Lydda Franco Farías. Mujer de verso exquisito, sus letras siempre vibraron con la protesta, con la fuerza de la revolución. Marcó una época, dejó una impronta imborrable en nuestro estado, aunque la vida la llevara luego a Maracaibo”.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

La trascendencia de su obra, su imagen combativa y el profundo impacto de su sentir poético fueron rememorados con fervor por los asistentes. En cada voz que compartió un verso, en cada mirada que evocó su recuerdo, se reafirmó el legado imborrable de esta poeta esencial.

Te recomendamos leer: IMCC recibe a estudiantes del núcleo LUZ Punto Fijo

Finalmente, el director del Museo añadió un toque de calidez humana al encuentro. Destacó cómo la segunda parte de la cátedra se convirtió en un abrazo colectivo a las madres, a esas figuras vitales que nos sostienen. Entre la recitación de versos dedicados y el compartir de anécdotas entrañables, se tejió un hilo de memoria y afecto, recordándonos «de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde vamos».

Jorge Luis Naranjo/CNP 9.499
Texto y Fotografías