Un hombre de origen venezolano resultó detenido como sospechoso por amenazas extorsivas contra una comerciante.
Un hombre de origen venezolano resultó detenido como sospechoso por su participación en un caso de amenazas extorsivas contra una comerciante.
La investigación del caso reveló que el detenido habría fingido ser integrante de una banda criminal para extorsionar a una mujer, para quien había trabajado anteriormente.
El suceso se registró en el marco del estado de emergencia en la ciudad de Lima, en Perú. La Policía Nacional de ese país realizó un operativo en el distrito de Puente Piedra, tras el cual resultó detenido el presunto extorsionador. Además, otras tres personas quedaron detenidas por el delito de comercialización de drogas.
El venezolano arremetió contra su exjefa
Según la investigación, el principal detenido es un ciudadano venezolano quien habría extorsionado a una comerciante del mercado Huamantanga, la cual sería su exjefa.
La policía informó que el sujeto se hacía pasar como integrante de la banda criminal “Los Injertos del Cono Norte”, aunque aún no se ha confirmado si pertenece realmente a dicha organización.
“El detenido facilitaba información sobre su exjefa para que la organización criminal pudiera amenazarla. Incluso intentó destruir su celular antes de ser capturado”, informaron las autoridades al programa Buenos Días Perú.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
Durante el operativo, también se intervino a tres presuntos microtraficantes de drogas, quienes tenían en su poder más de 640 paquetes de pasta básica de cocaína, marihuana, armas blancas y una réplica de metralleta usada para intimidar a compradores, publicó Panamericana.
Incremento de la criminalidad en Perú
Perú atraviesa uno de los periodos más críticos de su historia en materia de seguridad. En los últimos años, los casos de extorsión, homicidio y sicariato registraron un incremento en distintas regiones, especialmente en la costa norte y en Lima Metropolitana.
Según reportes del Ministerio del Interior, publicados durante el mes de agosto, la tasa de homicidios creció un 40% en los últimos tres años, mientras que las denuncias por extorsión se incrementaron de manera alarmante.
Los más afectados son los comerciantes, transportistas y empresarios. La violencia, impulsada por bandas organizadas y redes criminales, mantiene aterrada a la ciudadanía.
No obstante, según las cifras oficiales sobre detenciones en flagrancia muestran una realidad diferente a la percepción generalizada, detalló Infobae.
De acuerdo con el análisis del especialista en datos Juan Carbajal, la mayoría de las capturas no se relaciona con crímenes de alto impacto ni con organizaciones delictivas. Entre enero y setiembre de este año, 186 mil 487 personas fueron detenidas en flagrancia, pero solo el 1.8% está vinculado a delitos como extorsión, homicidio, secuestro, sicariato, banda criminal u organización criminal.
Del total de personas capturadas, más del 68% corresponde a delitos menores o de convivencia social. Los más frecuentes son conducción en estado de ebriedad o drogadicción (29.73%), agresiones contra mujeres o integrantes del grupo familiar (17.56%), lesiones culposas (6.40%), receptación (5.69%), hurto agravado (4.74%) y promoción o favorecimiento al tráfico ilícito de drogas (4.11%).
Mientras que los delitos de mayor impacto social, como extorsión, homicidio, banda criminal, secuestro, organización criminal y sicariato, representan un porcentaje mínimo dentro del total de detenciones.
Según el informe analizado por Juan Carbajal, la extorsión alcanza el 0.79%, el homicidio el 0.51%, la banda criminal el 0.27%, el secuestro el 0.17%, la organización criminal el 0.05% y el sicariato el 0.02%.
Te recomendamos leer: Punta Cardón| Adolescente cayó de autobus en marcha
Con información de 2001online.








