Panamá: Rescatan durante naufragio a 20 migrantes, la mayoría venezolanos

364

Una niña falleció en el accidente. Las autoridades informaron que la barca era operada por un ciudadano colombiano y estaba registrada únicamente para actividades de pesca artesanal, sin autorización para el transporte de pasajeros. 


Una niña colombiana de tres años falleció tras el naufragio de una embarcación cerca de la costa de Miramar, en el distrito de Santa Isabel, provincia de Colón, mientras Panamá atraviesa una transformación en las rutas migratorias de la región caribeña.

De acuerdo con el comunicado oficial del Gobierno panameño, la menor no sobrevivió pese a los intentos de reanimación y la rápida asistencia en el lugar del accidente. Las labores de rescate permitieron salvar a 20 personas —18 adultos y dos menores— gracias a la intervención de una lancha privada y al despliegue posterior del Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

Según reseña Infobae, las autoridades informaron que la barca era operada por un ciudadano colombiano y estaba registrada únicamente para actividades de pesca artesanal, sin autorización para el transporte de pasajeros. Además, la salida se realizó desde un muelle no habilitado por la Autoridad Marítima de Panamá.

El Gobierno lamentó “profundamente la pérdida de esta vida humana” y precisó que “pese a los esfuerzos realizados mediante maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), la niña falleció”.

También puedes leer: EEUU | Apuñalaron 16 veces a un hombre dentro de un concesionario

Aunque no se detalló la nacionalidad de los demás ocupantes, medios locales indicaron que la mayoría de los pasajeros serían migrantes venezolanos.

El accidente se produce en un contexto de reconfiguración del flujo migratorio en Panamá. Desde la llegada al poder del presidente José Raúl Mulino, el 1 de julio de 2024, y el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se ha registrado una desaceleración del tránsito irregular por el país.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

Ambos gobiernos firmaron en julio de 2024 un Memorando de Entendimiento que contempla cooperación en materia de deportaciones y control fronterizo. Según el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, Washington ha destinado 14 millones de dólares —7 millones en 2024 y otros 7 millones en 2025— para fortalecer las operaciones de repatriación. “Se alcanzó un total de 2.736 personas deportadas y expulsadas gracias al memorando migratorio firmado por ambos países”, detalló.

Con información de Versión Final