Operación policial en Río de Janeiro deja más 120 muertos +VIDEO

22
Foto/Cortesía

La ONU criticó la acción y exigió la realización de investigaciones rápidas y efectivas.


La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su profunda consternación por la reciente operación policial en Río de Janeiro. La acción, llevada a cabo en las favelas del norte, dejó un saldo de al menos 122 personas fallecidas, incluidos agentes de policía.

En un breve comunicado difundido a través de las redes sociales, el organismo destacó que esta acción refuerza un preocupante patrón de consecuencias extremadamente letales derivadas de las operaciones policiales en comunidades marginalizadas de Brasil.

Asimismo, la Oficina instó a las autoridades brasileñas a cumplir con sus responsabilidades bajo el derecho internacional de los derechos humanos. Exigió la realización de investigaciones rápidas y efectivas.

El operativo, desarrollado el martes, se ha convertido en el más mortífero en la historia reciente de Río de Janeiro, una ciudad donde los masivos despliegues policiales no resultan inusuales. La acción estuvo dirigida contra el grupo criminal Comando Vermelho y contó con la participación de 2,500 agentes.

El objetivo principal era ejecutar 100 órdenes de arresto en los densos complejos de favelas Alemao y Penha, ubicados en algunas de las áreas más empobrecidas y violentas de la ciudad.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

Aunque el Gobierno estatal defendió la operación, las críticas no se hicieron esperar. La concejala Thais Ferreira, desde Niterói, condenó la acción calificándola como un genocidio. Acusó al gobernador de convertir la ciudad en un laboratorio para el exterminio de la población negra y pobre.

Te recomendamos leer: ¿Disidencia FARC detrás del crimen de precandidato Miguel Uribe Turbay?

Por su parte, Benny Briolly también criticó duramente la intervención policial al señalar que las favelas merecen respeto. Expresó que Río de Janeiro está de luto por otra operación marcada por la violencia extrema y exigió el fin de lo que describió como una guerra contra los pobres. En cambio, clamó por una política de seguridad pública más efectiva e inteligente.

Fuente: Notitarde/Telesur