En su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), Lula instó a mantener la región de América Latina y el Caribe como zona de paz.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó este martes que EE.UU. despliegue un operativo militar en el Caribe bajo el argumento de la lucha contra el narcotráfico, tras considerar «preocupante» que se compare la delincuencia con el terrorismo.
En su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), Lula instó a mantener la región de América Latina y el Caribe como zona de paz, ya que es una prioridad que el continente esté «libre de armas de destrucción en masa» y de conflictos étnicos o religiosos.
«La manera más eficaz de luchar contra el narcotráfico es cooperar para reprimir el lavado de dinero y constreñir el comercio de armas«, recalcó el presidente brasileño, quien condenó el «uso de la fuerza letal en situaciones que no constituyen conflicto armado».
También puedes leer: Venezuela tacha de “parodia” informe de la ONU
En esa línea, aseveró que la ejecución extrajudicial de personas, como ha ocurrido en semanas recientes con los operativos de EE.UU. en las aguas del Caribe, «constituye ejecutar a alguien sin juicio».
Para Lula, ese tipo de acciones deben frenarse, a la luz de los resultados que han propiciado en otras partes del globo: «Han causado más daño de lo previsto, con consecuencias humanitarias graves», puntualizó.
Amenazas
El despliegue estadounidense en aguas del sur del Caribe ha supuesto una nueva escalada de tensiones entre Washington y Caracas. Según lo denunciado por Maduro, ocho buques, 1.200 misiles y un submarino nuclear apuntan directamente a Venezuela. El 13 de septiembre arribaron a Puerto Rico cinco cazas F-35, que se suman a lo que la Casa Blanca ha denominado ‘una operación contra los cárteles’.
Únete al Grupo de WhatsApp del Paraguanero
Para Caracas, la presencia estadounidense en la zona no es un despliegue contra las drogas, ya que el Caribe no figura ni siquiera como una de las rutas más usadas por el narcotráfico. En cambio, estiman que se trata de una estrategia para propiciar un cambio de Gobierno.
Este martes, Lula abogó por rebajar la escalada y afirmó que «la vía del diálogo no debe estar cerrada para Venezuela«.
Con información de RT en Español