Incertidumbre en Venezuela: ¿Qué pasará con Telefónica Movistar?

379

Marc Murtra, presidente de Telefónica, anunció el pasado martes su salida de México, Chile y Venezuela, como parte de su nuevo plan estratégico, aunque sin detallar un horizonte temporal.


La compañía española Telefónica anunció su salida de Hispanoamérica, específicamente de México, Chile y Venezuela, lo que ha generado gran incertidumbre entre los usuarios en todo el país.

Tras el anuncio dado por Marc Murtra, presidente de la empresa de telecomunicaciones, durante una rueda de prensa, muchos usuarios expresaron sus dudas e incertidumbre en cuanto a sus líneas y los servicios que ha prestado la empresa por más de dos décadas en Venezuela.

También puedes leer: Colombia alerta a migrantes venezolanos sobre estafas con trámites de regularización

¿Qué pasará con Telefónica Movistar?

El periodista Fran Monroy, especialista en telecomunicaciones, aseguró en un hilo publicado en X que, hasta que no aparezca un capital “limpio” que adquiera Movistar, la empresa «seguirá hacia adelante, echándole piernas con recursos muy medidos».

«Salvo una sorpresa, no habrá cambio de manos de Movistar en los siguientes meses. A menos que salga un comprador “ideal”. ¿Quién sería un comprador ideal de Movistar? Tendría que ser, como ya dije, un capital limpio que a la vez sea “potable” al chavismo. ¿Existe? Si, es probable. ¿Es una empresa de telecomunicaciones? No lo veo claro», agregó.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

Monroy instó a los venezolanos a dejar «el estrés» y la incertidumbre: «Si Telefónica se va, la operación pasará a manos de otros y ya. BellSouth vendió a los españoles y no pasó nada. Antes los venezolanos le vendieron el 78.88% a Bellsouth y no pasó nada. Digitel fue vendida 4 veces y no pasó nada».

El presidente de Telefónica anunció que su salida es parte de su nuevo plan estratégico, aunque sin detallar un horizonte temporal.

«Vamos a salir de Hispanoamérica», afirmó Murtra en rueda de prensa en la que presentó el plan estratégico 2026-2029, el mismo día en que la empresa publicó sus resultados hasta septiembre y registró su peor caída en el Ibex 35 -principal indicador del parqué español- en los últimos cinco años.

No precisó el plazo para concretar la salida de estos tres países con el fin de no afectar las negociaciones con posibles compradores.

Indicó que la salida de Venezuela responde únicamente a una decisión estratégica de Telefónica, iniciada en el plan de 2019 y ratificada en el actual, sin que se hayan abordado cuestiones políticas.

Con información de El Nacional