El GAES colectó al ahora detenido un celular en el que figuran conversaciones con proveedores, mensajes entre emisor y receptor generados por él mismo y que enviaba a proveedores como parte de su modus operandi.
Efectivos de la GNB adscritos al CONAS, a través de Grupo Antiextorsión y Secuestro (GAES-13) detuvieron a un zuliano que, domiciliado en Coro, y por medio de una empresa de maletín, habría estafado a más de 12 comerciantes del país.
La denuncia de una comerciante de Socopó, estado Barinas, fue el punto de partida de la investigación que llevó al GAES-13 a detener a Fraiz Jobanny Sánchez Suárez, de 48 años.
Desde Coro operaba con una empresa de maletín, galpón en alquiler; además, usaba un celular con doble línea a través del cual fingía trámites y simulaba conversaciones para hacer entrar en confianza a comerciantes de los pagos en curso.
Pagaba una pequeña cantidad de dólares como adelanto por lo que recibía y por cuestiones de convenio quedaba en pagar el resto en lapsos convenidos; no obstante, una vez recibida la mercancía, a veces pinturas, plásticos, grifería incluso pollos, la vendía a precios más bajos obteniendo así un lucro personal, que volvía a usar para captar y presuntamente estafar a otros comerciantes. Dentro del aparente modus operandi, cortaba toda comunicación con los empresarios.
Algunos comerciantes, que intuyeron algo turbio, habían sido persuadidos de no denunciar o exponer el caso a no ser de correr el riesgo de posibles represalias con personalidades e instituciones, con las que aparentaba tener contactos para perjudicar al denunciante.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
El GAES colectó al ahora detenido un celular en el que figuran conversaciones con proveedores, mensajes entre emisor y receptor generados por él mismo y que enviaba a proveedores como parte de su modus operandi.
Te recomendamos leer: Arrollada niña de doce años en Churuguara
La comisión del GAES retuvo una Silverado. El detenido registra antecedentes; si bien en el año 2003 fue absuelto de un caso que se manejó ante la justicia militar; en 1999 estuvo procesado en Maracaibo por un hurto genérico que quedó sin efecto; otro de agosto del 2014 por violencia y amenaza, uno del año 2015 por acoso, hostigamiento y amenaza en perjuicio de tres mujeres según expediente IP01-S-2015-000255.
® Gerardo Morón Sánchez |• Versión Morón