Funvisis activó protocolo ciudadano de prevención tras sismos

748
Funvisis activó protocolo ciudadano de prevención tras sismos
Funvisis activó protocolo ciudadano de prevención tras sismos

Funvisis insiste en que la preparación salva vidas y que cada hogar, escuela o empresa debe contar con un plan de contingencia claro y practicado.


Tras los fuertes sismos de magnitud 5.4 y 6.0 que sacudieron al estado Zulia este miércoles, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reforzó su llamado a la prevención ciudadana.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó que en las últimas horas se han registrado 10 sismos y 21 réplicas, producto de una falla tectónica activa en el occidente del país.

En tal sentido, Funvisis insiste en que la preparación salva vidas y que cada hogar, escuela o empresa debe contar con un plan de contingencia claro y practicado.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

El objetivo es reducir la vulnerabilidad de la población ante un sismo, fenómeno que puede ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso. Por ello, Funvisis detalla una serie de recomendaciones esenciales.

Protocolo de Funvisis ante sismos: ¿Cómo actuar antes, durante y después?

Funvisis recomienda elaborar un plan de emergencia que defina las funciones de cada integrante del grupo familiar, escolar o laboral.

Este plan debe incluir un lugar seguro, accesible y equipado con botiquín, agua, alimentos, linterna, radio portátil, baterías, extintor, pito y contactos de emergencia.

También se deben asegurar objetos pesados como bibliotecas, lámparas y ventiladores. Las salidas deben mantenerse libres de obstáculos. Es vital conocer rutas alternas de escape y los recursos humanos disponibles en la comunidad.

Durante el sismo, se debe mantener la calma, evitar correr y protegerse bajo mesas, escritorios o junto a columnas internas. Alejarse de ventanas, balcones y objetos que puedan caer es fundamental. Si se está en un vehículo, detenerse y permanecer dentro.

Después del sismo, se deben cortar los servicios de gas, agua y electricidad. No encender fósforos ni velas. Usar radios de batería para seguir instrucciones oficiales. Evitar regresar a estructuras dañadas y caminar con calzado cerrado.

Personas con discapacidad: protección adaptada y comunicación efectiva

Funvisis recomienda elaborar una ficha personal con datos médicos, contactos y alergias. Identificar zonas seguras en el hogar, evitar estanterías cercanas y tener siempre un pito y teléfono móvil a mano.

Durante el sismo, personas en silla de ruedas deben frenar el dispositivo y cubrirse la cabeza. Quienes estén en cama deben protegerse con almohadas y cobijas. Después del evento, pedir ayuda con el silbato o generar ruido si no se puede hablar.

Te recomendamos leer: Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, en alerta ante sismos

Con información de 2001online.