Francia confirma condena de Sarkozy por financiamiento ilegal de campaña

5
Francia confirma condena de Sarkozy por financiamiento ilegal de campaña
Francia confirma condena de Sarkozy por financiamiento ilegal de campaña

Según la ley francesa, la sentencia puede cumplirse en casa, monitoreada con un brazalete electrónico u otros requisitos establecidos por un juez.


El máximo tribunal de Francia confirmó el miércoles la condena de Nicolas Sarkozy por financiamiento ilegal de su campaña de reelección en 2012, lo que representa otro golpe para el legado y la reputación del expresidente de Francia.

La decisión de la Corte de Casación convierte en definitiva la condena de Sarkozy a un año de prisión, la mitad de ella suspendida, por gastar en exceso de manera fraudulenta en la fallida campaña.

Según la ley francesa, la sentencia puede cumplirse en casa, monitoreada con un brazalete electrónico u otros requisitos establecidos por un juez.

La decisión se produce apenas dos semanas después de la liberación del expresidente en espera de una apelación en otro caso de financiamiento de campaña. Sarkozy, de 70 años, pasó 20 días en la prisión La Santé de París, después de que los jueces lo condenaran por conspirar para obtener financiamiento secreto de Libia en su campaña con la que logró la presidencia de Francia en 2007. Él ha negado cualquier delito.

Esto es lo que hay que saber sobre la decisión del miércoles y otros procesos legales que tienen que ver con Sarkozy.

Significado del fallo contra Sarkozy

Un tribunal de París y un tribunal de apelaciones condenaron a Sarkozy en 2021 y en 2024, respectivamente, por financiamiento ilegal de campaña en 2012. Se le acusa de haber gastado casi el doble del monto legal máximo de 22,5 millones de euros (25,5 millones de dólares) en su campaña de reelección, que perdió ante el socialista François Hollande.

La condena del exmandatario ahora se considera definitiva según la ley francesa, sin posibilidad de apelación.

El máximo tribunal de Francia no reexamina todo el caso, sino que verifica que la ley y las reglas del procedimiento se aplicaron correctamente.

La Corte de Casación dijo el miércoles en un comunicado que “confirma la decisión del tribunal de apelaciones que condena a un candidato presidencial, su director de campaña y dos directores del partido político que lo apoya por financiamiento ilegal de campaña”.

El caso de Libia

El juicio de apelación de Sarkozy en el caso de Libia está programado para llevarse a cabo del 16 de marzo al 3 de junio.

En septiembre, un tribunal de París lo encontró culpable de asociación delictuosa en un complot realizado de 2005 a 2007, cuando se desempeñaba como ministro del Interior, para financiar su campaña presidencial ganadora con fondos de Libia a cambio de favores diplomáticos. Fue condenado a cinco años de prisión.

Sarkozy fue absuelto de otros tres cargos, entre ellos, corrupción pasiva, financiamiento ilegal de campaña y ocultación del desfalco de fondos públicos.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

El tribunal encontró que dos de los asociados más cercanos de Sarkozy mantuvieron reuniones secretas en 2005 con Abdullah al-Senoussi, cuñado y jefe de inteligencia del antiguo gobernante libio Moammar Gadhafi.

Gadhafi fue derrocado y asesinado en un levantamiento en 2011 que puso fin a su gobierno de cuatro décadas en el país del norte de África. Al-Senoussi es considerado el cerebro de los ataques a un avión jumbo de Pan Am sobre Lockerbie, Escocia, en 1988 y a un avión francés sobre Níger al año siguiente, causando cientos de muertes. En 2003, Libia asumió la responsabilidad de ambos atentados aéreos.

Memorias de prisión por Nicolas Sarkozy

Sarkozy publicará un libro el 10 de diciembre sobre el tiempo que pasó tras las rejas, titulado “Diario de un Prisionero”.

Describió la prisión como “una pesadilla”.

“Nunca había imaginado que experimentaría la prisión a los 70 años. Esta prueba me fue impuesta, y la viví. Es duro, muy duro”, dijo Sarkozy durante una audiencia judicial sobre su liberación.

En una publicación en X, dijo que “el ruido es, desafortunadamente, constante” y que “la vida interior del hombre se fortalece en prisión”.

Manipulación de testigos

Los jueces de instrucción franceses presentaron cargos preliminares en 2023 contra Sarkozy por su presunta participación en un posible intento de exonerarlo en el caso de financiamiento de Libia presionando a un testigo.

En 2016, el empresario franco-libanés Ziad Takieddine dijo que había entregado maletas llenas de dinero en efectivo desde Trípoli al Ministerio del Interior de Francia durante el régimen de Sarkozy. Más tarde retractó su declaración.

Los fiscales financieros dijeron que se sospecha que Sarkozy “se benefició de influir corruptamente en un testigo”, en referencia a Takieddine.

La esposa del exmandatario, la ex supermodelo Carla Bruni-Sarkozy, recibió cargos preliminares en julio de 2024 por su presunta participación en esfuerzos para presionar a Takieddine. Bruni-Sarkozy fue puesta bajo supervisión judicial, lo que incluye una prohibición de contacto con todos los involucrados en el proceso, excepto su esposo.

Los magistrados de instrucción aún deben decidir si envían a la pareja a juicio por estos cargos.

Takieddine murió en septiembre en Beirut.

Condena previa

Los antecedentes penales de Sarkozy registran una condena definitiva por corrupción y tráfico de influencias mientras era jefe de Estado del país.

El año pasado, la Corte de Casación confirmó una decisión del tribunal de apelaciones en la que se encontró culpable a Sarkozy de intentar sobornar a un magistrado a cambio de información sobre procedimientos legales en los que estaba involucrado. El caso se reveló a través de conversaciones telefónicas intervenidas durante la investigación de financiamiento de Libia.

Sarkozy fue condenado a un año de prisión, pero tenía derecho a ser detenido en casa con un brazalete electrónico. Se le concedió libertad condicional en mayo debido a su edad, lo que le permitió quitarse el dispositivo electrónico después de poco más de tres meses.

Fue despojado de su medalla de la Legión de Honor, la distinción más alta de Francia, tras su condena en ese caso.

Te recomendamos leer: Tribunal de Apelación ordenó la puesta en libertad del expresidente Sarkozy

Con información de AP.