Con este reconocimiento, El Sistema pasa a formar parte de un selecto grupo de instituciones internacionales que comparten los valores fundamentales de la Unesco, como la educación, la cooperación y la paz.
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, conocido como El Sistema, ha alcanzado un importante logro en su trayectoria. La Unesco ha otorgado a la institución la distinción de Centro de Categoría 2 bajo su auspicio, reconociendo cinco décadas de dedicación al desarrollo y la transformación social a través de la música.
Esta decisión fue ratificada durante la 43ª Conferencia General de la Unesco, celebrada en Samarcanda, Uzbekistán. En este evento, que reúne a los representantes de los 194 Estados miembros, se debaten las principales prioridades mundiales en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.
Con este reconocimiento, El Sistema pasa a formar parte de un selecto grupo de instituciones internacionales que comparten los valores fundamentales de la Unesco, como la educación, la cooperación y la paz. Además de un título honorífico, este aval representa un respaldo global a un modelo educativo y de gestión único, capaz de inspirar políticas culturales y sociales en otros países.
Desde su fundación por el maestro José Antonio Abreu hace 50 años, El Sistema ha demostrado que la música es una herramienta poderosa para promover la excelencia, la inclusión y el desarrollo personal.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
Este nombramiento destaca e impulsa el papel de la fundación en la educación musical artística, la construcción de una cultura de paz y el fomento de la inclusión social, abriendo nuevas oportunidades para ampliar su metodología.
Te recomendamos leer: Vuelta a la Patria | Retornan 200 venezolanos desde EE. UU.
Al respecto, Eduardo Méndez, presidente ejecutivo de El Sistema, señaló que este reconocimiento reafirma su compromiso con la educación artística como un motor para el desarrollo sostenible y la transformación social. Resaltó que este logro es fruto del trabajo conjunto de todo un país y permite fortalecer las redes de cooperación internacional, compartir técnicas innovadoras y ofrecer más asistencia técnica en torno a la música como herramienta educativa y social.
Fuente: Correo del Caroní








