Es la primera vez que se anuncian varios operativos en un solo día, lo que constituye una escalada en el ritmo de los ataques.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció que el Ejército de Estados Unidos (EEUU) llevó a cabo tres ataques en el océano Pacífico oriental contra cuatro embarcaciones sospechosas de transportar drogas, resultando en 14 muertos y un sobreviviente en el día más mortífero desde que el gobierno del presidente Donald Trump inició su divisiva campaña contra el narcotráfico en aguas frente a Sudamérica.
Es la primera vez que se anuncian varios operativos en un solo día, lo que constituye una escalada en el ritmo de los ataques. La campaña de casi dos meses y el aumento de la presencia militar de EEUU han tensado las relaciones con aliados en la región y han abierto la especulación de que estas medidas tienen por objetivo derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos ha acusado de narcoterrorismo.
En un comunicado proporcionado por un funcionario del Pentágono, que declaró bajo condición de anonimato para hablar libremente de la operación, dijo que los ataques se llevaron a cabo el lunes frente a la costa de Colombia. Tras atacar un bote, el Ejército avistó a una persona en el agua, aferrándose a algunos restos.
El Ejército transmitió la ubicación precisa del sobreviviente a la Guardia Costera de EEUU y a una aeronave militar mexicana que operaba en el área, dijo el funcionario.
Hegseth afirmó que las autoridades mexicanas “asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate” del único sobreviviente, pero no especificó si esa persona fue rescatada, si permanecería bajo custodia de México o sería entregada a Estados Unidos.
Los ataques también han tensado las relaciones con otros aliados históricos como Colombia, un país cuya inteligencia es crucial para las operaciones antinarcóticos de EEUU en la región. En un creciente enfrentamiento entre el presidente republicano de Estados Unidos y el primer líder izquierdista de Colombia, el gobierno de Trump impuso sanciones el viernes al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y un miembro de su gobierno por acusaciones de participar en el tráfico global de drogas.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
En un ataque efectuado a principios de octubre y en el que hubo dos sobrevivientes, el Ejército estadounidense los rescató y posteriormente los repatrió a Colombia y Ecuador. Las autoridades liberaron al hombre ecuatoriano después de que los fiscales dijeron que no tenían evidencia de que hubiera cometido un delito en Ecuador.
El presidente Petro criticó en la red social X los ataques asegurando que hacen un uso desproporcionado de la fuerza, por lo que las “bajas se convierten en asesinatos”. En declaraciones a la prensa desde Arabia Saudí, el mandatario cuestionó que el objetivo de EEUU sea incautar cocaína y sugirió que pretende una “invasión, que también es absurdamente ilegal y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas”.
Hegseth publicó en redes sociales imágenes de los ataques en las que se pueden ver dos lanchas desplazándose a gran velocidad por el agua. Una está visiblemente cargada con una gran cantidad de paquetes o bultos. Ambas explotan de repente y se ven envueltas en llamas.
El tercer ataque parece haberse realizado sobre un par de botes que flotaban en el agua uno al lado del otro. Parecen estar casi vacíos, con al menos dos personas moviéndose antes de que una explosión envuelve a ambas embarcaciones.
Añadió que “los cuatro botes eran conocidos por nuestro aparato de inteligencia, transitando por rutas de narcotráfico conocidas y transportando narcóticos”.
El gobierno de Trump no ha mostrado pruebas que respalden sus afirmaciones sobre los barcos, su conexión con grupos del narcotráfico o incluso la identidad de las personas muertas en estos ataques, que comenzaron a principios de septiembre y habían ocurrido con varias semanas de distancia entre uno y otro.
Crece el número de muertos entre especulaciones sobre la campaña de EEUU
El número de muertos en los 13 ataques divulgados desde principios de septiembre es ahora de al menos 57 personas. El gobierno de Trump dijo que varios de los ataques se han realizado frente a la costa de Venezuela o atribuyó el transporte de narcóticos a la banda Tren de Aragua, que se originó en una prisión venezolana y ha sido declarada organización terrorista extranjera por EEUU.
El viernes, después de que el Pentágono anunció el envío de un portaaviones para unirse a los ocho buques de guerra y miles de soldados que ya se encuentran en la región, Maduro dijo que el gobierno de EEUU está “inventando” una guerra en su contra.
El secretario de Estado, Marco Rubio, insistió en que Estados Unidos participa en una operación antidrogas, al tiempo que también acusaba al gobierno de Maduro de permitir y participar en el envío de narcóticos.
El Ejército estadounidense también trasladó un par de bombarderos pesados supersónicos hasta la costa de Venezuela.
Trump ha dicho que tiene la “autoridad legal” para llevar a cabo los ataques a los supuestos barcos que transportan drogas y sugirió que podrían realizarse ataques similares en tierra.
En su anuncio de los más recientes ataques, Hegseth también continuó trazando paralelismos entre las acciones militares contra el narcotráfico y la guerra contra el terrorismo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Afirmó que los cárteles “han matado a más estadounidenses que Al Qaeda, y serán tratados de la misma manera”.
Trump ha justificado los ataques al afirmar que Estados Unidos participa en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga y ha proclamado que las organizaciones criminales son combatientes ilegales, basándose en la misma autoridad legal utilizada por la administración del expresidente George W. Bush para la guerra contra el terrorismo.
Te recomendamos leer: México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a una embarcación
Con información de AP.








