EE.UU. amplía su presencia en Ecuador

65

Uno de sus objetivos es instalar bases militares.


EE.UU. continúa su acercamiento con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en medio de la grave crisis que estalló a mediados de septiembre con un paro nacional provocado por el aumento del diésel, pero que ya se convirtió en un amplio reclamo contra las políticas sociales y económicas del Gobierno.

Pese a la creciente tensión política, la vocera del Gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo, anunció que la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, regresará en las próximas semanas a este país para determinar la ubicación de las «bases» que la funcionaria ya acordó con Noboa, aunque no aclaró si serán de tipo militar.

Este sería el segundo viaje de Noem a Quito, ya que recién a fines de julio se entrevistó con el mandatario. En medio de esas cercanías, los gobiernos firmaron un «acuerdo administrativo» para «facilitar el intercambio de oficiales de enlace» y se comprometieron a compartir información de datos biométricos con el objetivo de identificar y judicializar a terroristas, pandilleros y responsables de crímenes violentos.

La presencia de funcionarios del Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, en el país suramericano se reforzó a principios de septiembre con la gira que realizó el secretario de Estado, Marco Rubio, quien reconoció su interés en instalar una base militar en Ecuador para enfrentar «una amenaza en común», en referencia al crimen organizado.

También puedes leer: Hallan muerto en París a embajador de Sudáfrica en Francia

Referéndum

Para que se autoricen o no las instalaciones de EE.UU. en Ecuador, es necesario realizar un referéndum que Noboa ya anunció. La consulta quiere buscar el apoyo para permitir la presencia militar extranjera, como ya ocurrió durante el funcionamiento de la clausurada base en Manta.

El presidente ecuatoriano alega que la intención es la lucha contra el crimen organizado, pero de momento, la Carta Magna impide que se acuerde ese tipo de cooperación.

El artículo 5 de la Constitución afirma: «Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras«.

La cruzada personal del mandatario es que la Constitución solo establezca que el país es «un territorio de paz» y que se suprima el resto del artículo. La modificación ya fue aprobada por la Asamblea Nacional, pero debe ser validada en un referéndum, lo que consolidaría la renovada alianza con EE.UU. y convertiría a Noboa en el socio estratégico más importante de la región, junto con el presidente de Argentina, Javier Milei.

En medio de este acercamiento, estallaron las protestas que han desembocado en un clima de violencia e incertidumbre. El domingo pasado, el Gobierno afirmó que una «caravana humanitaria« encabezada por Noboa había sido objeto de «ataques criminales» en la provincia de Imbabura, epicentro de las manifestaciones en su contra.

Con información de RT en Español