Ecuador | 17 militares, enjuiciados por la desaparición forzada de 4 menores

349
Ecuador | 17 militares por la desaparición forzada de 4 menores
Ecuador | 17 militares por la desaparición forzada de 4 menores

Tras una intensa búsqueda luego de la denuncia pública de sus padres, los restos de los menores fueron hallaron calcinados cerca de una base militar en esa ciudad portuaria y reconocidos el 31 de diciembre.


Un juez ecuatoriano ordenó el miércoles enjuiciar a 17 militares por la presunta desaparición forzada de cuatro menores cuyos restos fueron hallados calcinados en las inmediaciones de una base militar en 2024, en un caso que conmocionó al país andino.

El juez Dennis Ugalde comunicó la decisión al concluir una audiencia que duro dos días y en la que tanto la Fiscalía como los abogados de los militares presentaron sus alegatos.

Ugalde también ratificó la orden de prisión preventiva que cumplían 16 de los uniformados, acusados por la Fiscalía de ser autores directos del presunto delito contra los menores, mientras que a un teniente coronel le concedió medidas alternativas por su papel de supuesto cómplice.

“Es un paso más en memoria de los niños de Las Malvinas”, comentó en la red social X el abogado defensor de los familiares de las víctimas, Fernando Bastias.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

El 8 de diciembre de 2024, cuatro menores de entre 11 y 15 años de la populosa barriada Las Malvinas de Guayaquil —ubicada 265 kilómetros (164 millas) al suroeste de la capital— desaparecieron después de salir a jugar fútbol.

Tras una intensa búsqueda luego de la denuncia pública de sus padres, los restos fueron hallaron calcinados cerca de una base militar en esa ciudad portuaria y reconocidos el 31 de diciembre.

Los uniformados fueron acusados de presunta participación luego de que se hicieron públicos videos en los que se observa a las patrullas subir a los menores a dos vehículos.

Algunos militares que decidieron colaborar con la Fiscalía admitieron que los menores fueron golpeados, obligados a arrodillarse y desnudarse, y se les arrojó desde un vehículo militar, entre otras acciones violentas.

La versión militar señala que los adolescentes fueron apresados por un “posible delito flagrante” y luego los soltaron vivos cerca de la base militar. La Fiscalía negó que los menores hubieran cometido algún delito. Sus familias han realizado reclamos y marchas para exigir justicia.

La pena mínima por el delito de desaparición forzada es de 26 años de cárcel, con agravantes como la tortura de niños y adolescentes.

Te recomendamos leer: Israel y Hamás intercambiarán rehenes tras acordar una pausa en la guerra en Gaza

Con información de AP.