El Gobierno del presidente Daniel Noboa no negociará la medida pese a los protestas de los transportistas.
Tras la entrada en vigencia de la eliminación del subsidio al diésel se han registrado disturbios en Ecuador.
En redes sociales se reportaron intensos enfrentamientos en la parroquia Julio Andrade, ubicada en Tulcán, provincia de Carchi, Ecuador.
En esta situación, manifestantes, agentes de la Policía Nacional y miembros de la Fuerza Armada estuvieron implicados.
Los videos compartidos evidenciaron cómo transportistas pesados bloquearon la vía utilizando piedras y sus vehículos. No obstante, la protesta pronto se tornó más tensa, lo que obligó a las fuerzas policiales a utilizar gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes y recuperar el control de la zona.

Posteriormente, autoridades difundieron otro video señalando que las fuerzas del orden lograron restablecer el tránsito vehicular en el área afectada.
Desde las primeras horas del sábado 13 de septiembre, el precio del galón de diésel incrementó de USD 1,80 a USD 2,80. Como medida compensatoria, el Gobierno ofreció pagos que oscilan entre USD 400 y USD 1.000 a los propietarios de cada unidad de transporte.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
Firme en su decisión, el Gobierno del presidente Daniel Noboa, no cederá ante las demandas de ciertos sectores del transporte tras eliminar el subsidio al diésel, afirmó este lunes Carolina Jaramillo, portavoz de la Presidencia.
Te recomendamos leer: Trump: Nuevo ataque a narcolancha, tres venezolanos muertos VIDEO
Jaramillo señaló que las decisiones en el país las toma el Gobierno nacional y dejó claro que no existen negociaciones respecto a esta medida. No obstante, destacó que sí se mantienen conversaciones, reafirmando la disposición al diálogo que siempre ha caracterizado a la actual administración.