Cristina Fernández de Kirchner enfrenta nuevo juicio por corrupción

116
Solicitan detención de implicados en atentado contra Cristina Kirchner.
la Sala I de la Cámara Federal, integrada por los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, rechazó la conexión entre el intento de magnicidio y la actividad de la Revolución Federal.

Fernández de Kirchner podría enfrentar una condena de hasta 12 años de prisión si se comprueba su culpabilidad.


Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, se encuentra nuevamente en el banquillo de los acusados desde este jueves, en un juicio relacionado con la Causa de los Cuadernos, que busca esclarecer supuestos actos de corrupción durante su administración.

La exmandataria, que actualmente cumple prisión domiciliaria, se enfrenta a acusaciones de asociación ilícita y cohecho por la adjudicación de obras públicas entre 2003 y 2015, período en el que el kirchnerismo tuvo el control de la Casa Rosada. Junto a Kirchner, un total de 87 imputados están involucrados, incluidos exfuncionarios de su gobierno y más de 60 empresarios.

Las audiencias del juicio se llevarán a cabo semanalmente en el Tribunal Oral Federal N°7, donde Cristina Fernández deberá seguir el proceso desde su domicilio en Buenos Aires, debido a que ya enfrenta una condena por corrupción relacionada con la Causa Vialidad.

También puedes leer: Venezolanos con TPS en EEUU perderán su estatus en pocas horas

Este nuevo juicio ha sido calificado por la exjefa de Estado como un “show judicial”, aunque medios locales destacan su gravedad y la cantidad de implicados. La Causa de los Cuadernos se originó a partir de una investigación destapada en 2018 por el diario La Nación, a partir de anotaciones de Oscar Centeno, quien fue chófer de un subsecretario del Ministerio de Planificación Federal. Estas anotaciones detallan rutas y viajes realizadas con dinero presuntamente obtenido de sobornos, que varias empresas de construcción habrían pagado para conseguir contratos con el Estado.

Los registros incluyen diversos detalles sobre las transacciones, apuntando a la existencia de acuerdos entre los exfuncionarios del gobierno de Kirchner y empresarios de diferentes compañías, nacionales e internacionales, para obtener beneficios mutuos. La fiscalía sostiene que estos acuerdos permitieron la creación de un circuito de recaudación de fondos, centrado en la concesión de obras públicas y otros beneficios.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

Fernández de Kirchner podría enfrentar una condena de hasta 12 años de prisión si se comprueba su culpabilidad. Este juicio representa uno de los escándalos de corrupción más significativos en la historia de Argentina y ha generado un amplio interés tanto en el ámbito político como en el público en general.

Con información de Versión Final