Para esta edición estiman recibir a más de 480 niños que durante todo un año se han preparado con la Canción Necesaria para rendir homenaje a este luchador social.
En el sector Alí Primera del municipio Los Taques del estado Falcón se preparan para conmemorar los 40 años de la desaparición física del Cantor del Pueblo, Alí Primera, actividad en la cual se prevé la participación de niños provenientes de 16 estados del semillero primerista iniciado el año pasado.
La directora de la Casa Museo, Mireya Padilla, informó que para esta edición estiman recibir a más de 480 niños que durante todo un año se han preparado con la Canción Necesaria para rendir homenaje a este luchador social que falleció, pero cuyas ideas permanecen en el sentir del pueblo. “Nos sentimos muy emocionados, pero a la vez asustados porque vemos la receptividad de la gente y las confirmaciones de la asistencia desde el mes de noviembre”, aseveró.
Padilla señaló que la familia, seguidores, cultores y el gobierno regional se encuentran en los preparativos para llevar adelante una amplia agenda que inició este jueves 13 de febrero con recitales, conversatorios y tertulias sobre “el panita Alí”.
Este viernes 14 de febrero, un aproximado de 400 estudiantes de los distintos circuitos escolares de los tres municipios de la península: Carirubana, Los Taques y Falcón participarán en una emotiva cantata en horas de la mañana, mientras que en el horario de la tarde el Consejo Legislativo del estado Falcón efectuará la tradicional sesión para imponer la orden Alí Primera en su única clase.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
El día sábado, después de las 4:00 pm, tienen planificadas actividades deportivas y recreativas, así como la proyección de la película “Alí Primera”, producida por los hermanos falconianos Yegres. Esta actividad dará paso a la vigilia que comenzará a partir de las 8 pm con la participación de grupos locales, regionales y de otros estados del país.
Te recomendamos leer: Entérate| Suspenden las elecciones de la Caja de Ahorro de Polifalcón
Finalmente, el domingo 16 de febrero se realizará la Marcha de los Claveles Rojos, la cual partirá a las 9 am desde la Casa Museo y se movilizará por la calle Fluor, la avenida principal de Antiguo Aeropuerto, la calle Comercio de Caja de Agua hasta llegar al cementerio municipal de Santa Elena. “Cada día sentimos a Alí más vivo”, expresó Padilla al resaltar la relevancia del legado del cantor en la actualidad. Es por ello que invitan a todos los habitantes y seguidores a unirse a la celebración llena de amor y memoria con claveles o alguna prenda de color rojo.
Con información de Venezolana de Televisión.