Cashea perdió los acuerdos de exclusividad

15
Cashea perdió los acuerdos de exclusividad
Cashea perdió los acuerdos de exclusividad

El fallo a favor de Lysto y Rapikom permite que los negocios que estén aliados a Cashea, también puedan aliarse con otras plataformas de compras por cuotas similares.


En los últimos meses, dos App de compras por cuotas similares a Cashea emprendieron una disputa judicial que buscaba acabar con los acuerdos de exclusividad que establecía la plataforma amarilla a sus aliados, restando así espacios a la competencia.

No cabe duda que en los últimos dos años, Cashea ha logrado posicionarse como la principal plataforma de compras con financiamiento en Venezuela. Sus más de ocho millones de usuarios y seis mil comercios aliados así lo comprueban.

Sin embargo, las Apps LYSTO y RAPIKOM presentaron una denuncia formal ante la Superintendencia Antimonopolio contra Cashea que buscaba restablecer la libre competencia en el mercado cada vez más creciente de Apps de compras por cuotas en el país.

Adiós a los acuerdos de exclusividad con Cashea

Durante una entrevista con el periodista Nelin Escalante, Denise Garber, directora y fundadora de Lysto, ofreció detalles sobre el proceso judicial, y cuál fue el dictamen por parte de las autoridades venezolanas.

«La verdad que fue un largo camino, pero todos los caminos llegan al final. Logramos, entre Lysto y Rapikom, que se dé la libre competencia, que es lo más importante. De hecho, hoy está entrando más al mercado, y lo ideal es que cada uno se diferencie por ser el mejor, y para ser el mejor hay que estar todos en el frente”, precisó Garber.

El fallo a favor de Lysto y Rapikom permite que los negocios que estén aliados a Cashea, también puedan aliarse con otras plataformas de compras por cuotas similares.

Garber también indicó que el proceso ante la Superintendencia Antimonopolio tuvo una duración de “más de tres meses” y se caracterizó por “conversaciones conciliatorias” con los grupos involucrados. Destacó que la eliminación de los acuerdos de exclusividad permite que “todo el mundo puede tener todas las opciones; hoy el usuario goza de los beneficios de poder financiar y comprar”.

¿Cómo está establecido Lysto?

Lysto se diferencia de la competencia al otorgar a los establecimientos afiliados la potestad de determinar los plazos de pago para sus clientes. Esta flexibilidad es una característica central de su oferta de valor.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

“Con Lysto el comercio pone las cuotas. No hay una línea para un lado, o para otro. El comercio decide hasta cuántas cuotas se pueden pagar; las cuotas que quieran. Si desean, pueden poner 36 cuotas”, apuntó Garber.

Características del financiamiento Lysto

  • Línea de Crédito Inicial: el financiamiento arranca con $200 por compra.
  • Línea de Crédito Máxima: el nivel más alto es el «black», que permite una línea de compra de hasta $4,000.
  • Niveles de Usuario: se establecen cuatro niveles de compra que el usuario asciende al completar los pagos a tiempo.
  • Inicial: el pago inicial es del 50% del monto total, aunque es posible aplicar promociones especiales por comercio.
  • Plazos de Pago: las fechas de vencimiento de las cuotas están fijadas los días 1 y 16 de cada mes, buscando adaptarse a la frecuencia quincenal del pago de salarios.

Ofrecen financiamientos a empresas

Lysto también extiende sus opciones de financiamiento a empresas y empleados bajo tres modalidades: «Lysto Nómina», «Lysto Empresa» y «Lysto Estándar». La gestión del financiamiento por nómina se realiza a través del departamento de Recursos Humanos del comercio afiliado.

La plataforma cuenta actualmente con más de 500 comercios afiliados. Respecto a los impagos, la directora de Lysto advirtió que la morosidad genera sanciones, multas de $5 dólares y llamadas de gestión de cobro.

Te recomendamos leer: Economista advierte que la devaluación del Bolívar supera el 400 %

Con información de