Las autoridades no han reportado víctimas fatales, pero si grandes daños en infraestructuras.
Una alerta de tsunami en Filipinas, localizada, fue emitida este martes tras un terremoto de magnitud 6,9 que sacudió el centro del país. En respuesta, se instó a los pobladores de tres provincias a evitar las zonas costeras.
El movimiento telúrico ocurrió a las 9:59 p.m., hora local, con una profundidad de diez kilómetros, cerca de la ciudad de Bogo, en la región central de Cebú. Inicialmente reportado como un sismo de magnitud 6,7, Phivolcs confirmó en un comunicado que la magnitud se había elevado a 6,9.

En las horas posteriores, se registraron réplicas con magnitudes de 5,0, 5,1 y 3,8. Las autoridades hicieron un llamado urgente a los residentes de las provincias de Leyte, Cebú y Biliran para que se mantuvieran alejados de las playas. Instaron a desplazarse hacia el interior, especialmente aquellos cuyas viviendas están situadas cerca del litoral.
Aunque aún no se han reportado víctimas, el impacto del temblor ha dejado daños significativos en infraestructuras de la provincia de Cebú. La gobernadora provincial, Pam Baricuatro, informó en redes sociales sobre puentes y carreteras afectadas que están siendo evaluados para verificar su estado. Además, en la isla de Bantayan, un centro educativo colapsó. Baricuatro destacó que las autoridades locales están trabajando para determinar el alcance de los daños y confirmar si hubo heridos.


Únete al WhatsApp de El Paraguanero
Entre los efectos más notorios del sismo se encuentra el derrumbe parcial de la fachada de la histórica iglesia de Santa Rosa de Lima, ubicada en el municipio de Daanbantayan y construida en 1858. La congregación encargada del templo divulgó imágenes y detalles del daño en redes sociales.
Te recomendamos leer:
Filipinas enfrenta cada año alrededor de 7.000 terremotos, la mayoría de ellos con intensidad moderada. En enero pasado, dos sismos de magnitudes 6,1 y 5,8 afectaron el sur y centro del archipiélago, causando también daños en carreteras, viviendas y edificios educativos.
Fuente: portales