

Con esta herramienta legal, miles de ciudadanos logran acreditar su conexión con comunidades europeas.
Más de once mil personas de América Latina, incluyendo a miles de venezolanos, colombianos y mexicanos, han logrado obtener la nacionalidad europea gracias a la consolidación de una nueva rama legal conocida como «Derecho Genealogista».
Un derecho de sangre
Este concepto, que transforma la investigación del linaje en una poderosa herramienta probatoria, permite a los ciudadanos ejercer derechos de sangre que creían perdidos y recuperar una identidad jurídica, explica una NDP.
Crisanto Bello, presidente de la firma Sefar Universal —pionera en este campo—, ha desarrollado esta disciplina que interpreta y defiende los derechos heredados de los antepasados para la obtención legítima de un pasaporte europeo, logrando un récord de 11.000 nacionalidades aprobadas en los últimos nueve años.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
De acuerdo con Bello, esta nueva especialidad se enfoca en reconocer los derechos de origen, alineándose con políticas de la Unión Europea como las leyes de ascendencia sefardí en España y Portugal, y las normativas italianas de ius sanguinis (derecho de sangre).
Con esta herramienta legal, miles de ciudadanos de países como Venezuela, Colombia y México logran acreditar su conexión con comunidades europeas, recuperando no solo una identidad jurídica, sino la posibilidad de ejercer plenamente sus derechos ciudadanos en el continente europeo.
Te recomendamos leer: Robot humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días







