El reconocido arreglista deja un legado imborrable en programas como «El Club de los Tigritos» y en emblemáticas telenovelas de Venevisión.
El mundo de la música y la televisión venezolana está de luto. Isaías Urbina, el talentoso arreglista, compositor, productor y director musical cuya obra acompañó a generaciones de venezolanos, falleció a los 73 años. Nacido en Caracas el 1 de mayo de 1952, Urbina dedicó su vida a la música, creando algunas de las melodías más recordadas de la pantalla chica nacional.
Los inicios de la vocación de Isaías Urbina
Desde muy niño, Isaías Urbina mostró una pasión innata por la guitarra, un amor que mantuvo a pesar de la inicial oposición de sus padres. Su talento musical comenzó a florecer en la década de 1970 cuando formó parte de bandas emblemáticas como «Los Limpiabotas de Media Noche», «Ciruela» y «Grupo Volcán».
El maestro siempre atribuyó a San José Gregorio Hernández el poder haber cumplido su sueño de ser guitarrista. En varias entrevistas, Urbina aseguraba que gracias al santo venezolano pudo superar obstáculos y dedicarse por completo a la música, la gran pasión de su vida.
La era dorada de Venevisión
En agosto de 1976, Isaías Urbina inició una relación profesional que marcaría su carrera y la historia de la televisión venezolana. Se incorporó al «staff» de Venevisión como arreglista y compositor, trabajando desde su propio estudio de grabación.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
Su huella en la televisión fue inmediata y profunda. Participó en el programa «De fiesta con Venevisión» y se convirtió en la mente creativa detrás de las cunas navideñas más importantes del canal, esas melodías que durante décadas han anunciado la llegada de la temporada festiva en los hogares venezolanos.
La música de Urbina emocionó a un país
El talento de Urbina trascendió las variedades musicales y llegó a los dramáticos. Como arreglista musical, fue responsable de la banda sonora de telenovelas y series que quedaron grabadas en la memoria colectiva, entre ellas:
- «Cara Sucia»
- «Lejana Como El Viento»
- «María Celeste»
- «Mujercitas»
- «A Todo Corazón»
Sin embargo, su obra más celebrada llegaría con su rol como director musical del programa «El Club de los Tigritos», donde no solo dirigió sino que compuso las canciones que se convertirían en el soundtrack de toda una generación de niños venezolanos.
El legado de un maestro
Isaías Urbina se consolidó como un miembro muy querido de la familia Venevisión, un profesional cuya firma creativa quedó ligada para siempre a los momentos más emblemáticos de la televisión nacional. Su inspiración sin límites y su creatividad ilimitada estuvieron presentes en musicales, dramáticos y concursos que definieron una era dorada de la producción televisiva venezolana.
Desde Venevisión Media enviaron condolencias a sus familiares y seres queridos, destacando que Urbina «siempre será una referencia de la historia de la televisión en Venezuela, un profesional que le puso música a los sueños de una generación».
Te recomendamos leer: Audio viral destapa polémica en vida de Ronald Acuña Jr.
Con información de Ronda.








