Volcán etíope despierta tras 12.000 años de inactividad

13
Volcán etíope despierta tras 12.000 años de inactividad
Volcán etíope despierta tras 12.000 años de inactividad

Las columnas de ceniza del volcán alcanzaron altitudes extraordinarias y viajaron miles de kilómetros.


El volcán Hayli Gubbi, situado en el noreste de Etiopía, entró en erupción este domingo (23.11.2025) durante varias horas, por primera vez en casi 12.000 años, indicó el Centro de Observación de Cenizas Volcánicas de Toulouse (VAAC).

El volcán, que emitió densas columnas de humo, se encuentra a unos 800 kilómetros al noreste de la capital, Adís Abeba, cerca de la frontera con Eritrea.

Primera erupción del volcán en 12.000 años

Hayli Gubbi, concretamente, está ubicado en el valle del Rift, una zona de grandes perturbaciones geológicas debido al encuentro de dos placas tectónicas y una gran actividad volcánica.

El programa mundial de vulcanismo de la Institución Smithsonian afirmó no tener constancia de ninguna erupción volcánica de Hayli Gubbi desde el Holoceno, el período que comenzó hace unos 12.000 años al final de la última glaciación.

Simon Carn, vulcanólogo y profesor de la Universidad de Michigan, indicó en Bluesky que Hayli Gubbi «no registró ninguna erupción durante el Holoceno».

Según el VAAC, el volcán, que culmina a unos 500 metros de altitud, entró en erupción el domingo, expulsando densas columnas de humo que alcanzaron los 14 kilómetros de altitud.

Este fenómeno duró varias horas y terminó el domingo.

Columnas de humo sobrevolaron Yemen, Omán, India y el norte de Pakistán, según el VAAC.

Las autoridades no comunicaron ningún balance de víctimas por la erupción del volcán, que se encuentra en una zona remota y poco poblada.

Preguntadas sobre un posible balance y el número de personas desplazadas, las autoridades de la región de Afar no respondieron por el momento a las solicitudes de AFP.

Alerta sanitaria en Yemen por ceniza volcánica

Por otra parte, las autoridades locales de Yemen alertaron el lunes sobre los riesgos para la salud derivados de la erupción del volcán Hayli Gubbi en Etiopía, después de detectar la llegada de ceniza volcánica a varias provincias del país.

La nube, que cruzó el mar Rojo, alcanzó zonas occidentales como Al Hodeida y Taiz, e incluso regiones más alejadas como Hadramaut.

Funcionarios de salud advirtieron que la caída de ceniza puede provocar asfixia e infecciones pulmonares, especialmente entre adultos mayores y personas con problemas respiratorios.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

Ante la presencia de partículas en suspensión, las autoridades emitieron alertas sanitarias y medioambientales e instaron a la población a limitar su exposición y tomar precauciones.

Habitantes de distintas localidades reportaron la caída de un polvo oscuro y gris desde el atardecer del domingo, que continuó durante varias horas, confirmando la expansión del fenómeno.

Cancelaciones de vuelos en India por precaución

Aunque la actividad eruptiva se detuvo, los restos de la nube de cenizas han continuado desplazándose, por lo que Air India canceló hoy (25.11.2025) más de una decena de vuelos internacionales y domésticos.

Los trayectos afectados incluían conexiones desde Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí hacia Nueva Delhi, Hyderabad, Bombay y Chennai.

La aerolínea explicó que la suspensión responde a controles de precaución en aviones que habían sobrevolado zonas potencialmente expuestas a la ceniza.

La compañía afirmó que sus equipos están asistiendo a los pasajeros afectados, mientras que otras aerolíneas indias, como IndiGo y Akasa Air, también monitorean la situación.

Ante el riesgo para la aviación, la Dirección General de Aviación Civil de la India pidió a todas las compañías revisar sus planes de vuelo y ajustar rutas y combustible.

Te recomendamos leer: Empeora el tráfico mundial de tigres; se incautan 9 grandes felinos por mes

Con información de DW.