El gobierno Claudia Sheinbaum expresó que el asilo diplomático concedido a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez se realizó «en total apego al derecho internacional».
México respondió recientemente a la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas tras el asilo otorgado por el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum a Betssy Chávez. Ella fue jefa de Gabinete del expresidente peruano Pedro Castillo, depuesto en diciembre de 2022.
En un comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, México expresó su rechazo y lamentó el rompimiento unilateral por parte de Perú. Calificó la decisión como «una reacción desproporcionada frente a un acto legítimo y conforme al derecho internacional».
El documento señala que el asilo diplomático concedido a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino se realizó «en total apego al derecho internacional». Argumentan que Chávez ha denunciado violaciones constantes a sus derechos humanos y una persecución política sistemática desde su arresto en 2023.
La decisión se fundamentó en el artículo 11 de la Constitución Política de México, tras una revisión exhaustiva del caso, siguiendo los procedimientos estipulados. También en atención a los principios de política exterior del país. Además, destacando el compromiso humanitario de México y su tradición en materia de asilo y refugio.
Según la Cancillería, conceder asilo no debe ser interpretado como un acto hostil por parte de otros Estados. En este sentido, México rechazó categóricamente la respuesta de Perú, tildándola de excesiva y sin fundamento para considerarla una intervención en asuntos internos.
La postura oficial enfatizó que México continuará defendiendo los derechos humanos y ofreciendo protección a personas perseguidas por razones políticas, reafirmando su vocación por el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Asimismo, destacó los profundos lazos históricos y culturales que unen a ambos países.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
La ruptura de relaciones fue anunciada por el nuevo canciller peruano, Hugo de Zela, quien señaló que la protección a Chávez en la residencia de la Embajada de México en Lima motivó esta decisión. Durante una rueda de prensa, De Zela criticó duramente al gobierno mexicano y su valoración sobre el expresidente Castillo, a quien considera un perseguido político mientras cumple condena en Perú tras ser acusado de rebelión.
Te recomendamos leer: Tensiones entre Venezuela y EE.UU., esto dijo el papa León
Betssy Chávez, excongresista y última titular del Consejo de Ministros durante el gobierno de Castillo, enfrenta cargos similares por su presunta participación en los mismos hechos. Para De Zela, la descripción mexicana sobre Chávez como perseguida política resulta inaceptable.
Fuente: RT Actualidad








