Ya Telefónica completó la venta de sus operaciones en Argentina, Perú y Colombia. Su intención es hacerlo en Venezuela, Chile y México. Aclaró que no existe un plazo definido para estas salidas.
Telefónica Movistar ha confirmado oficialmente su partida de Venezuela, marcando el fin de más de dos décadas de operaciones en ese mercado.
El anuncio fue realizado el martes 4 de noviembre de 2025 por Marc Murtra, presidente ejecutivo de la compañía, durante la presentación de los resultados del tercer trimestre y en el Capital Markets Day, celebrado en el Auditorio Gumersindo Rico del Distrito Telefónica en Madrid. Esta decisión llega tras años enfrentando desafíos operativos debido a la alta inflación, el estricto control de divisas y un entorno jurídico inestable.
Hace apenas dos meses, José Luis Rodríguez Zarco, presidente de Telefónica Venezuela, desestimaba públicamente la posibilidad de una venta. En la Feria Internacional de Tecnología de Venezuela (Fitelven) en Caracas, afirmó categóricamente que no había recibido indicios sobre una operación de este tipo y que incluso le sorprendería si llegase a ocurrir. Durante ese evento, aseguró además que mientras él continuara al frente de la filial venezolana, no se concretaría ninguna venta, subrayando que cualquier movimiento de esa naturaleza requeriría autorización del regulador local.
Sin embargo, la realidad ha cambiado. En el marco del nuevo plan estratégico a cinco años presentado por Telefónica, Marc Murtra reafirmó la intención de abandonar el país bajo el gobierno de Nicolás Maduro. La estrategia apunta a fortalecer su presencia en cuatro mercados clave: España, Alemania, Reino Unido y Brasil, mientras avanza hacia una retirada gradual y planificada del resto de Latinoamérica.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
En línea con esta estrategia, Telefónica ya ha completado recientemente la venta de sus operaciones en Argentina por 1.200 millones de euros, en Perú por 900.000 euros y en Colombia por 370 millones. Durante la conferencia, Murtra expresó claramente su intención de seguir este camino en otros países como Venezuela, Chile y México. Sin embargo, aclaró que no existe un plazo definido para las salidas de estos mercados.
Te recomendamos leer: Cumbre de las Américas en RD se aplaza por la «situación regional»
El caso específico de Telefónica Movistar Venezuela refleja las dificultades para mantener operaciones en un entorno caracterizado por la incertidumbre económica y regulatoria. Analistas financieros coinciden en que la persistente inestabilidad del país hace inviable a largo plazo las actividades empresariales en la región.
Fuente: www.adslzone.net







