“Está prohibido, no se debe comercializar el musgo ni ninguna de las especies que se utilizan para adornar los nacimientos, entre otros”, recordó el ministro de Ecosocialismo, Ricardo Molina.
El Ministerio para el Ecosocialismo a través del Comité Nacional de Fiscalización, inició la campaña denominada “Navidad Sin Musgo, en Paz y con Soberanía”, para evitar la extracción y comercialización del musgo.
Así lo dio a conocer el titular de Ecosocialismo, Ricardo Molina, explicando que de esta manera quieren fomentar el uso de materiales alternativos con el fin de disminuir la extracción de musgo, ya que son estos indicadores del estado de salud de los ecosistemas.
“Está prohibido, no se debe comercializar el musgo ni ninguna de las especies que se utilizan para adornar los nacimientos, entre otros”, recordó.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
Enfatizó que las personas que incumplan la normativa ambiental serán sancionadas con una multa que va desde las 3 mil hasta las 10 mil Unidades Tributarias.
En tal sentido, resaltó que los operativos de fiscalización ambiental se desarrollarán con énfasis: Caracas, específicamente en el Junquito, en Aragua, en el pueblo de la Colonia Tovar y en Miranda, Táchira, Mérida y Trujillo.
“Ejercemos la autoridad ambiental según resolución 000175, publicada en Gaceta Oficial número 40.305 de fecha 29 de noviembre de 2013, sobre la protección y prohibición de extracción, transporte, comercialización y aprovechamiento de las especies mencionadas, debido a que los musgos son esenciales para prevenir, la erosión, regular el balance hídrico de los bosques, páramos y protector de la biodiversidad”, reseña la publicación publicada en su cuenta de Telegram.
Te recomendamos leer: Conoce la advertencia de Diosdado Cabello a Trinidad y Tobago
Con información de 2001online.








