Navidad sin musgo, la campaña de Ecosocialismo +MULTAS

161
Foto/Cortesía

Esta propuesta busca frenar la comercialización ilegal de diversas especies vegetales comúnmente utilizadas como elementos decorativos durante las festividades navideñas.


El Ministerio de Ecosocialismo, a través del Comité Nacional de Fiscalización, dio a conocer este lunes el lanzamiento de la campaña Navidad sin Musgo en Paz y Soberanía. Esta propuesta busca frenar la comercialización ilegal de diversas especies vegetales como musgo, líquenes, helechos arborescentes, barba de palo, frailejones y bromelias, comúnmente utilizadas como elementos decorativos durante las festividades navideñas.

Esta iniciativa se sustenta en la resolución 000175, publicada en la Gaceta Oficial número 40.305, que establece la prohibición de extracción, transporte, comercialización y uso de las especies mencionadas. Los musgos, en particular, desempeñan un papel crucial en la prevención de la erosión, el mantenimiento del equilibrio hídrico en bosques y páramos, y la preservación de la biodiversidad.

El ministro de Ecosocialismo, Ricardo Molina, destacó: si usted participa en estas actividades, desde el Comité Operativo de Fiscalización de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela tomaremos medidas al respecto. Eviten sanciones y la vergüenza de ser señalados como enemigos del medio ambiente. El Plan de la Patria de las 7 Grandes Transformaciones establece el compromiso de combatir la crisis climática, y proteger nuestras áreas boscosas y páramos es parte fundamental de esta lucha.

Asimismo, el ministerio señaló que las acciones de fiscalización estarán a cargo de organismos como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) – Guardería Ambiental, el CICPC, la Policía Nacional Bolivariana – División Ambiental y el Ministerio Público con el apoyo de la Dirección de Diversidad Biológica.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

De acuerdo con el artículo 154 de la Ley de Bosques, los responsables de infringir estas normas se enfrentarán a multas que oscilan entre 3 mil y 10 mil unidades tributarias. Además, deberán participar en charlas educativas sobre la protección de la biodiversidad.

Te recomendamos leer: Jorge Rodríguez: «El objetivo de EEUU es hacerse con los recursos de Venezuela»

Entre las zonas más afectadas por esta práctica se encuentran localidades como El Junquito en Caracas, Colonia Tovar en Aragua y regiones de los estados Miranda, Táchira, Mérida y Trujillo.

Fuente: Globovisión