Argentinos respaldaron al presidente Milei en las legislativas

164

El partido gobernante de Milei, La Libertad Avanza, obtuvo 40,72% de los votos para la elección de diputados mientras que Fuerza Patria y otras fuerzas provinciales del espacio peronista opositor obtuvieron más de 31%.


Pese a un contexto económico adverso, el presidente argentino Javier Milei logró un contundente triunfo en las legislativas del domingo que le permitirá reforzar su presencia en el Congreso para garantizarse la gobernabilidad, avanzar en reformas pendientes y disipar los temores de los mercados a un resurgimiento del peronismo de centroizquierda.

En su primer test electoral desde su llegada al poder hace casi dos años, el partido gobernante La Libertad Avanza obtuvo 40,72% de los votos para la elección de diputados, mientras que Fuerza Patria y otras fuerzas provinciales del espacio peronista opositor obtuvieron más de 31% al computarse el 98% de las mesas de votación, en uno de los comicios con menor participación desde el regreso de la democracia en 1983.

En tanto, el oficialismo se imponía en seis de las ocho provincias que eligieron senadores nacionales

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

El mandatario celebró que su partido haya pasado de tener 37 a 101 diputados y de seis a 20 senadores en los comicios donde se renovaron parcialmente las dos cámaras.

“Hoy claramente ha sido un día histórico para la Argentina. El pueblo argentino ha decidido dejar atrás 100 años de decadencia. Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, dijo un exultante Milei ante sus seguidores en el centro de campaña del oficialismo en la capital.

El gobierno se aseguraría junto a aliados un tercio de los 257 legisladores en la Cámara de Diputados. De esa forma frenaría un intento de juicio de destitución y blindaría los vetos que eventualmente decida aplicar a leyes aprobadas por la oposición.

Milei afrontaba esta elección con el desafío de que La Libertad Avanza sumase la mayor cantidad de legisladores posible para garantizarse la aprobación de reformas económicas clave de las que están pendientes los mercados y su principal aliado en el continente, el presidente estadounidense Donald Trump.

Trump expresó su apoyo sin fisuras a Milei en la recta final para los comicios —signada por la inestabilidad financiera y cambiaria— interviniendo en el mercado local mediante la compra de pesos y sellando un acuerdo de intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares con el fin de frenar la volatilidad.

En una publicación en Truth Social mientras viajaba a Japón el lunes, Trump dijo que Milei estaba haciendo “un trabajo maravilloso” y que “el pueblo de Argentina justificó nuestra confianza en él”.

En una respuesta al mensaje, Milei le dio las gracias y lo describió como un amigo del país.Este resultado electoral positivo le garantiza a Milei el respaldo financiero del gobierno estadounidense luego de que días atrás Trump condicionó toda ayuda a que el libertario le ganase al peronismo las elecciones en las que los argentinos eligieron 24 senadores y 127 diputados.

“Hubo una sociedad que mayoritariamente le quiso dar un espaldarazo al presidente en un contexto de fragilidad y entendiendo que era necesario ese rescate como era necesario el rescate (financiero) de la administración Trump”, señaló a The Associated Press Lucas Romero, de la consultora Synopsis.

El analista recalcó que los argentinos creyeron que “había que apuntalar el proceso” actual del oficialismo.

El partido gobernante también se impuso por un estrecho margen al peronismo en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral, y remontó así el traspié que había sufrido hace más de un mes ante esa fuerza en las legislativas locales.

También logró importantes triunfos en distintas provincias de gran peso a nivel de electoral, como Córdoba y Santa Fe.

“Hemos tenido una elección mucho mejor para el gobierno de lo que las encuestas estimaban. Estamos ante un escenario que favorece indudablemente al oficialismo”, dijo a AP el consultor político Sergio Berensztein.

“Es un espaldarazo que debe ser tomado con cautela porque la situación sigue siendo difícil tanto en materia económica como política”, acotó.

Las elecciones constituyeron un test a la gestión del mandatario ultraliberal, que en los últimos tres meses había perdido fuelle en medio de la caída del consumo, la inestabilidad cambiaria y los crecientes temores sobre la posibilidad de que el país sudamericano no pueda afrontar sus deudas.

Te recomendamos leer: Senador Rand Paul desmintió a Trump y afirmó que Venezuela no produce drogas

Con información de AP.