El Vaticano pide a Venezuela “abrir las prisiones injustas”

303

En una homilía cargada de simbolismo, Parolin, quien fue nuncio apostólico en Caracas entre 2009 y 2013, instó a Venezuela a reconciliarse consigo misma y a dar pasos concretos hacia una convivencia basada en el respeto y la justicia.


El secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, hizo este domingo un llamado directo a las autoridades venezolanas para “abrir las prisiones injustas” y liberar a las personas privadas de libertad por motivos políticos, durante la misa de acción de gracias celebrada en Roma tras la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos venezolanos de la Iglesia católica.

En una homilía cargada de simbolismo, Parolin, quien fue nuncio apostólico en Caracas entre 2009 y 2013, instó a Venezuela a reconciliarse consigo misma y a dar pasos concretos hacia una convivencia basada en el respeto y la justicia.

“Querida Venezuela, abre las prisiones injustas, cierra los cerrojos de los cepos y deja libres a los oprimidos”, expresó el cardenal, en una clara alusión a la situación de los presos políticos en el país. “Solo así podrás responder a tu vocación de paz, si la construyes sobre los cimientos de la justicia, el amor, el respeto a los derechos humanos y la convivencia democrática”.

También puedes leer: Canonización de santos venezolanos, testimonio de fe y esperanza

El alto representante del Vaticano subrayó que la verdadera paz no puede edificarse sobre la represión ni el sufrimiento de los inocentes, sino en la búsqueda del bien común y el encuentro entre los venezolanos.

“La paz no se decreta, se construye. Y se construye desde el perdón, el diálogo y la capacidad de escuchar al otro”, añadió Parolin, llamando a los líderes del país a privilegiar “lo que une y no lo que divide”.

La ceremonia de canonización, presidida por el papa León XIV en la Basílica de San Pedro, convirtió a José Gregorio Hernández, médico de los pobres, y a la madre Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús, en los primeros santos de Venezuela, un hecho que Parolin describió como “un regalo espiritual para una nación que sufre, pero que sigue creyendo y esperando”.

En su mensaje, el cardenal recordó que tanto Hernández como Rendiles representan el rostro compasivo de la fe venezolana, una fe que “ha sabido resistir las pruebas del tiempo, las divisiones y las dificultades económicas y sociales”.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

Sus vidas nos enseñan que la santidad no está reservada a unos pocos, sino a todos los que hacen el bien, trabajan por la justicia y se entregan a los demás con humildad”, expresó.

La misa de acción de gracias, celebrada en un ambiente de fervor nacional, contó con la presencia de fieles venezolanos residentes en Italia, representantes diplomáticos y miembros del clero latinoamericano. Muchos asistentes portaban banderas de Venezuela y retratos de los nuevos santos, en un emotivo gesto de unidad y esperanza.

El mensaje de Parolin llega en un contexto de creciente presión internacional por la liberación de presos políticos en Venezuela, así como en medio de llamados internos de la Iglesia católica a favor de la reconciliación nacional y el respeto a los derechos humanos.

Para el Vaticano, la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles simboliza no solo el reconocimiento de la santidad venezolana, sino también una oportunidad para renovar el compromiso del país con la justicia, la solidaridad y la paz.

Con información de Versión final