Este 19 de octubre, en Roma, tendrá lugar uno de los momentos más esperados por el pueblo venezolano: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles serán santos.
En vísperas de la canonización de JGH y Carmen Rendiles, programada para el próximo 19 de este mes en Roma, monseñor Raúl Biord sostuvo este miércoles un encuentro con el papa León XIV. Ambos conversaron sobre este significativo evento.
Según informó la Arquidiócesis de Caracas, durante la reunión el pontífice expresó su alegría por la inminente canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.
Monseñor Raúl, por su parte, compartió detalles del camino recorrido por los fieles, resaltando la profunda devoción del pueblo venezolano hacia quienes serán sus primeros santos.
El encuentro también sirvió como ocasión para que el arzobispo obsequiara al Papa dos estatuas de los nuevos santos venezolanos. Estas fueron creadas por el artista Juan Carlos Granadillo, destacando así el arte y la identidad cultural del país.
Canonización de JGH y Carmen Rendiles, logro del pueblo venezolano
Por su parte, el padre Gerardino Barracchini, vicario episcopal de la Arquidiócesis de Caracas, señaló que la canonización de José Gregorio Hernández, junto con la madre Carmen Rendiles, representa un importante logro del pueblo venezolano. Destacó que esta devoción ha perdurado como un elemento intrínseco del ADN religioso y cultural del país.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
Asimismo, el sacerdote subrayó que el doctor José Gregorio Hernández es un caso único dentro de la historia de la iglesia. Es uno de los pocos santos capaz de trascender fronteras, incluso las religiosas. Durante más de un siglo desde su muerte, José Gregorio ha encontrado un lugar especial en el corazón del pueblo venezolano. Se ha consolidado como parte fundamental de su devoción popular.
Te recomendamos leer: Venezuela reanudó sus servicios consulares en Panamá
En vísperas del evento que tendrá lugar en Roma el próximo 19 de este mes, la Arquidiócesis de Caracas ha dispuesto abrir el templo a la medianoche para una vigilia. Además, se instalarán pantallas gigantes en la plaza, permitiendo a los asistentes seguir la canonización desde ese espacio.
Una vez concluida la ceremonia, se añadirá la aureola a la figura del doctor en su altar, reafirmando así su reconocimiento como santo.
Fuente: Globovisión