La tasa oficial registra subidas diarias en un rango de entre 1 % y 1,5 %. Mientras, la diferencia entre la cotización del euro y el precio de la divisa estadounidense se ubicó en 17,15 % para este martes.
El precio del dólar, que estará vigente este martes 7 de octubre es de 187,29 bolívares por unidad de acuerdo con el Banco Central de Venezuela, se posiciona 1,02 % por encima del tipo de cambio vigente en la jornada de este lunes 6.
De acuerdo con el portal Banca y Negocios, el organismo implementa la estrategia de crawling peg, al inducir subidas diarias en un rango de entre 1 % y 1,5 %, en función de ir regulando la depreciación del bolívar de acuerdo con un patrón de oferta limitada de la divisa estadounidense.
Por otra parte, la cotización oficial del euro, publicada por el BCV, es de 219,40 bolívares por unidad este martes 7 de octubre, con un alza interdiaria de 0,81%, inferior al aumento superior a 1% del día anterior.
También puedes leer: Nicolás Maduro le pidió ayuda al papa León XIV
En consecuencia, la diferencia entre la cotización del euro y el precio de la divisa estadounidense se ubicó en 17,15 %, de acuerdo con los resultados de la jornada en las mesas cambiarias de la banca, al cierre de este 3 de octubre. Este margen entre dólar y euro se ha mantenido prácticamente estable durante septiembre y lo que va de octubre.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron entre un mínimo de 184,40 y un máximo de 187,98 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 185,40 y 191,27 bolívares por unidad.
Fuentes financieras indican que una porción de las necesidades de divisas en el país se satisface con criptomonedas estables o USDT, que se referencian directamente al precio del dólar estadounidense, a tal punto que incluso algunas empresas utilizan estas divisas como vehículos de remuneración.
Si se compara la tasa del dólar para este martes, 187,28 bolívares, con la tasa que apertura este año 2025, 52,02 bolívares, queda en evidencia el desplome de la moneda nacional y cómo la escasez de divisas ha llevado a incrementar un 230 % en menos de 10 meses.
Con información de Versión Final