El presidente Nicolás Maduro reafirmó su postura en contra de las campañas que buscan desestabilizar a Venezuela.
Desde el Palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro Moros, lidera el Comité Ejecutivo del Consejo de Estado, que permanece en sesión continua mientras se trabaja en decretos destinados a enfrentar las amenazas de EE.UU. Dichas acciones, consideradas una violación al derecho internacional, han provocado un rechazo global significativo.
El mandatario destacó la labor minuciosa de varios altos funcionarios nacionales en la concepción de estos decretos, que son considerados instrumentos de paz para responder ante posibles agresiones militares contra el país.
Entre los colaboradores mencionados están la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Beatríz Rodríguez; la segunda vicepresidenta del TSJ, Tania D’Amelio; el fiscal general de la República, Tarek William Saab; el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, y el procurador general de la República, Reinaldo Muñoz.
Además, el Presidente subrayó un aumento del rechazo a las acusaciones de Estados Unidos contra Venezuela. Este posicionamiento ha sido especialmente visible en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), evidenciando el respaldo global hacia Venezuela.
Únete al WhatsApp de El Paraguanero
El rechazo también se profundiza frente a lo que calificó como una narrativa engañosa promovida por Estados Unidos. Según sus palabras, esta es una estrategia desacreditada por su propia falsedad e inmoralidad, dirigida contra una nación con sólida institucionalidad republicana y fortaleza constitucional.
Te recomendamos leer: Venezuela denuncia despliegue militar de EE.UU. ante la Celac
Como medida complementaria a los recursos jurídicos desarrollados, el presidente ha activado el Plan Nacional de Soberanía y Paz Simón Bolívar. Este programa contempla la creación de más de cinco mil trescientos Circuitos Comunales con Unidades Comunales Milicianas, organizados bajo el principio de una resistencia activa y defensiva permanente.