Aseveran que la situación global de derechos humanos exige coherencia, y el Consejo no debería enviar mensajes contradictorios ni motivados por razones geopolíticas.
La delegación del gobierno de Nicolás Maduro ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU rechazó el informe de la Misión Internacional de Determinación de los Hechos, que documentó presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela tras las elecciones de 2024.
Alexander Yánez, representante permanente del país caribeño ante la ONU, señaló que el informe estaría influenciado por Estados Unidos y sus aliados europeos. Según el diplomático, la situación global de derechos humanos exige coherencia, y el Consejo no debería enviar mensajes contradictorios ni motivados por razones geopolíticas. Agregó que el organismo no se ha pronunciado de manera significativa sobre las violaciones de derechos humanos contra migrantes venezolanos, informa Caraota Digital.
También puedes leer: Venezuela exige ante la ONU el «cese inmediato» de las operaciones militares de EE.UU….
Yánez reiteró el rechazo de Venezuela al informe y aseguró que el país practica los derechos humanos de acuerdo con su mandato constitucional y leyes nacionales, pero que no participará en lo que calificó como una «parodia».
En otro tema, el representante denunció amenazas de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas. Según Yánez, se trata de un intento de modificar el régimen político en el país mediante la fuerza, en violación del derecho internacional.
Venezuela ha desplegado todas sus capacidades diplomáticas para prevenir un conflicto armado en Latinoamérica y el Caribe. Al mismo tiempo, el pueblo de Venezuela, fiel a su tradición histórica, defenderá su territorio y sus recursos petroleros con todos los medios disponibles ante cualquier agresión injustificada, que no deseamos ni propiciamos, pero que estamos dispuestos a enfrentar con la dignidad de un pueblo libertador de América», concluyó.
Esto dice la ONU
La Comisión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela dijo este lunes que las investigaciones que ha efectuado a lo largo del último año, periodo en el que hubo un repunte de la represión relacionado con el resultado de las últimas elecciones presidenciales, confirman que sigue ocurriendo «el crimen de persecución por razones políticas».
Destacó que «no existe autoridad nacional que haya demostrado ser capaz de prevenir, perseguir y sancionar las graves violaciones de los derechos humanos que constituyen crímenes internacionales», por lo que «la única esperanza de justicia para las víctimas» recae en definitiva en la comunidad internacional.
El informe presentado hoy en Ginebra al Consejo de Derechos Humanos aporta «nueva evidencia de la dura represión postelectoral que siguió a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024» y establece que la persecución política «ha continuado en 2025 contra aquellos que defienden los derechos humanos y las libertades».
Con información de Versión Final