Embajador de Colombia exige investigar ataques de EE.UU. en el Caribe

20
Fotos/Cortesía

El embajador de Colombia en Caracas, Milton Rengifo, afirmó la necesidad de realizar una investigación exhaustiva para esclarecer los ataques de EE.UU. en el Caribe.

Recientemente, fuerzas militares estadounidenses atacaron embarcaciones venezolanas en aguas del Caribe.

Rengifo destacó que los involucrados en el incidente, ya sean pescadores, narcotraficantes, o incluso terroristas, tienen derechos que deben ser garantizados. Subrayó que estas personas, en caso de haber infringido leyes, deben contar con acceso a juicio, acusación y defensa como parte de los principios fundamentales del derecho internacional. Según sus declaraciones, el desconocimiento de estos mecanismos legales genera preocupación en la región.

El embajador recordó que América Latina no ha enfrentado conflictos armados graves desde los años 80. Citó eventos históricos como los enfrentamientos en El Salvador y Nicaragua, las hostilidades en Las Malvinas y la intervención militar estadounidense en Panamá, la cual dejó cerca de cinco mil fallecidos. Resaltó que, aunque esas crisis fueron superadas, dejaron importantes secuelas humanas que no deben repetirse.

Ataques de EE.UU en el Caribe afectan la estabilidad de la región

Rengifo abogó por que la lucha contra el narcotráfico se maneje a través del diálogo y enfoques basados en seguridad, dejando atrás medidas que recurren a la defensa militar. Según su perspectiva, acciones como las recientes operativas estadounidenses afectan la estabilidad regional y pueden desencadenar tensiones innecesarias.

Estados Unidos justificó el uso de fuerza letal contra dos embarcaciones venezolanas en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Sin embargo, Venezuela calificó estas operaciones como una amenaza directa contra su soberanía y las considera una forma velada de presión política.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

En este contexto, el presidente colombiano Gustavo Petro reiteró que el proceder estadounidense representa un riesgo no solo para Venezuela, sino para toda la región, asegurando que su país no facilitará su territorio para cualquier intento de incursión militar en suelo venezolano.

Te recomendamos leer: Diosdado Cabello dice que defenderán a Venezuela contra quien sea

El reciente incidente más controvertido involucró la destrucción de un bote venezolano con 11 pasajeros, quienes supuestamente tendrían conexiones con redes criminales. A pesar de los argumentos ofrecidos, aún no se han presentado pruebas contundentes que legitimen esta maniobra militar. La falta de claridad sobre los hechos ha incrementado la preocupación entre los países vecinos y motivado demandas por parte de figuras diplomáticas como Rengifo, quienes exigen una rendición de cuentas que ofrezca transparencia sobre lo sucedido.

Información de Globovisión