María Arcaya presentó su plan de gobierno en Los Taques

563
0-0x0-0-0#

El plan de gobierno de María Arcaya está basado en las 7T.


Desde el Complejo Cultural Alejo Díaz de la población de Amuay, la candidata a la reelección a la Alcaldía de Los Taques por el Gran Polo Patriótico, María Arcaya, dio a conocer su Plan de Gobierno para el periodo 2025-2029.

El Plan de Gobierno de la candidata María Arcaya está basado en la transformación de la 7T como lo emanó el Presidente de la República,
Nicolás Maduro Moros.

Recalcó que «como lo dije en mi discurso. No lo puedo hacer sola, esto lo tengo que hacer de la mano con nuestro Presidente Nicolás Maduro; nuestro Gobernador Víctor Clark y todos los circuitos comunales organizados, para seguir para impulsar nuestros proyectos».

Expresó que tiene como reto el fortalecimiento económico, pero sobre todo aquella industria sin chimenea como es la parte turística.

Arcaya se comprometió en nombre del pueblo, de los prestadores de servicios, a hacer los convenios nacionales e internacionales necesarios
para fortalecer el tema turístico; así como también el área pesquera.

La líder oficialista resaltó que todas las dimensiones están reflejadas en el pueblo, en la gente, para seguir fortaleciendo los programas sociales.

La mandataria municipal agradeció a todo el pueblo taquense por acompañarla en este resumen de presentación del Plan de Gobierno.

Agradeció a la profesora Marelys Castro, quien es Secretaria de Gobierno y también es representante de las 7 Transformaciones en el Estado Falcón.

Únete al WhatsApp de El Paraguanero

Asimismo, al equipo que la acompañó en esta pequeña actividad, a la ingeniera Jenisse Perozo, en el área de transformación social;
el licenciado Antonio Molina quien también los acompañó con el tema de la transformación económica.

Te recomendamos leer: Jorge Luís Díaz González invitó al sector transporte a que apuesten a una propuesta de transformación

De la misma manera, al ingeniero Erick Coronado, quien también la acompañó en el tema de la transformación de infraestructura del Estado Falcón, «pero sobre todo a la razón de ser y a quien nos debemos, como es el pueblo organizado, a nuestros líderes, a nuestros jefes de comunidad, a nuestras UBCH, a nuestros circuitos comunales empoderados, los movimientos sociales organizados, los movimientos prestadores de servicios, pescadores, abuelos, mujeres, cultores y deportistas que en esta mañana me acompañaron con esa actitud para seguir fortaleciendo».